Más Información

Por segunda ocasión, SCJN va a sede alterna por movilizaciones en el Zócalo; revisará cinco amparos de Grupo Salinas

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala
El encuentro “La libertad de vuelta”, la serie de charlas que busca reflexionar sobre el ascenso de los autoritarismos en México y el mundo, y que conjunta a una serie de pensadores defensores del liberalismo, celebró ayer la mesa “Economía y crisis de representación”, en El Colegio Nacional, que fue moderada por Andrea Aguilar y reunió a Carlos Elizondo, David Frum e Iván Krastev.
Elizondo señaló que México enfrenta un bajo nivel de crecimiento económico, pero se mantiene la promesa de que en algún momento se llegaría alcanzar el crecimiento.
Dijo que antes de la 4T se vivió otro populismo que quebró la economía a partir de 1982. “Se nos olvidó ya esa digestión, la economía quebró, fue muy difícil; y es que es común decir que los neoliberales llegaron al poder pero no lo hicieron por gusto, no llegaron a vender empresas públicas porque era divertido, no abrieron la economía porque pensaron que era lo mejor, lo hicieron porque no les quedaba de otra”.
De ese quiebre, agregó, se sumó la concentración de la riqueza, instituciones democráticas débiles y la crisis de 2008, hechos que permitieron el ascenso de un líder populista como López Obrador.
Por su parte, como una introducción, Krauze también reflexionó sobre los populismos en el mundo, y dijo que hace 35 años, cuando se realizó el encuentro Libertad que reunió a otros intelectuales, nunca advirtieron el ascenso desmedido del populismo en México. “Lo que jamás imaginamos es la aparición de este fenómeno, pero con gobiernos claramente de derecha, en Europa, motivados por varias razones, que tendremos que analizar. Además, quién iba a imaginar la irrupción de ese Peronismo Latinoamericano en la Casa Blanca, pero la historia es una caja de sorpresas”.
Frum y Krastev hablaron del populismo en EU y el regreso de Trump al poder debido a malestares generales en la sociedad. Hoy continuarán las ponencias.
El evento es organizado por el historiador Enrique Krauze y por el Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










