Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

¡Prepara la sombrilla! Calor extremo y lluvias en CDMX; once alcaldías con temperaturas de hasta 30°C hoy, 8 de mayo
El Premio Nacional de Ciencias y Artes es un reconocimiento que entrega la Presidencia de la República a aquellas personas que con su trabajo han contribuido al progreso cultural, científico y tecnológico de México.
Este premio fue entregado por primera vez en 1945 al escritor, poeta, diplomático y pensador Alfonso Reyes .
El premio se entregó cada año, excepto de 1952 a 1956. En 1964 fue cuando se entregó el reconocimiento a personas diferentes: Blas Galindo, Rufino Tamayo, Carlos Pellicer e Ignacio González Guzmán.
Con la creación de la Secretaría de Cultura, en 2015 el Premio se transformó en dos galardones: el Premio Nacional de Ciencias y el Premio Nacional de Artes y Literatura.
El Premio Nacional de Ciencias se divida en los campos de "Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales" y "Tecnología, Innovación y Diseño".
El Premio Nacional de Artes y Literatura se divide en "Historia, Ciencias Sociales y Filosofía", "Artes y Tradiciones Populares", "Bellas Artes" y "Lingüística y Literatura".
nrv