La desaparición de la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, así como la Dirección General de Culturas Populares y "lo que sucederá a nivel diplomático en lo que atañe a esta dependencia desde su esfera de actuación" son algunos de los temas que se cuestionaron en un pronunciamiento emitido por el secretario de cultura del (CEN) del , Bismarck Izquierdo Rodríguez, tras la reestructuración de la en su nuevo reglamento interior.

El documento cita que la secretaria Claudia Curiel de Icaza recibió el presupuesto más bajo de la historia del sector (12 mil 81 millones de pesos con una "reasignación en enero de 3 millones que no ha dado resultados").

Lee también:

Menciona que "la reducción de 16 a 12 unidades administrativas no fue aparejada de una evaluación seria por parte de la Secretaría de Hacienda" ni de diagnósticos externos que sustentaran la decisión. Ejemplo de ello es el anuncio de la Dirección General de Apoyos a la Creación, dado a conocer por la Secretaría de Cultura Federal.

El comunicado del CEN del PRI continúa: "En la Secretaría de Cultura de México persiste en la opacidad el ejercicio de programas como el que opera el ignominioso Francisco Ignacio Taibo II, así como el nulo incremento a los programas dedicados a los pueblos originarios, mismos que carecen de una evaluación externa seria que valide sus resultados".

Lee también:

De igual forma se cuestiona en qué estado administrativo quedan las direcciones generales del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y de la Fonoteca Nacional."Desafortunadamente, los hechos no respaldan sus dichos y México cada día se aísla más del concierto internacional y su diplomacia cultural folclorista-asistencialista sólo atiende a un proyecto político (...) La República Cultural y Lectora expuesta en el Plan Nacional de Desarrollo, no se ve reflejada debidamente en el reglamento de la Secretaría".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses