Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Ante las acusaciones de haber colocado pintura vinílica en la fachada del Palacio Postal , el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ( INBAL ) indicó que en realidad, sobre el inmueble se colocó un “engobe de sacrificio”, es decir, una mezcla de diferentes materiales que “permite su restauración óptima para futuros acontecimientos, siendo esta la solución menos dañina y más viable”.
Desde ayer, poco antes de las 18 horas, un usuario compartió un mensaje a través de Twitter: “Están pintando con pintura vinílica la fachada del Palacio de Correos, sobre la piedra, de la manera más grotesca e irresponsable”.
El mensaje que ya fue eliminado por el usuario fue ampliamente comentado y más de 24 horas después, el INBAL emitió un comunicado en el que indicó que desde 2021 se inició “un programa de atención para las afectaciones y daños del Palacio Postal, el cual incluyó un proceso de restauración de la fachada con la primera aplicación de una capa de protección y conservación del rodapié exterior contra agentes externos”.
Lee también:
“Cabe precisar que de ninguna manera se está aplicando pintura vinílica en la fachada del Palacio Postal, y las instituciones federales en materia de conservación del patrimonio cultural continuarán con el acompañamiento del proceso de restauración”.
El programa de atención, dijo, “fue ingresado de manera general al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) solicitando la autorización de los trabajos de conservación y restauración, debido a la condición del monumento artístico del Palacio Postal, y dada su ubicación en zona de monumentos históricos también es competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la revisión y validación de dicho proyecto”.
El Instituto encabezado por Lucina Jiménez detalló que la “técnica utilizada para la protección de la cantera de las fachadas exteriores se denomina ‘engobe de sacrificio’”, que “permite proteger la cantera de agentes externos. Dicho engobe de protección es elaborado con diferentes materiales, como aglutinantes de origen natural, pigmentos naturales y pinturas a la cal. El engobe es una suspensión de arcilla de consistencia líquida fina, la cual pigmenta los materiales, como la cantera del exterior del Palacio Postal, y su función es protegerlo contra las influencias externas”.
Lee también:
Detalló que autorizó las intervenciones físicas menores, para “la limpieza de pintas y consolidación de las fachadas del Palacio Postal sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Tacuba y dentro de un recorrido realizado conjuntamente con el INAH, instancia que tuvo conocimiento de la eliminación de pintas y grafitis, la reposición de molduras faltantes de herrajes en puerta, limpieza físico-química en sillares de piedra y piso delantero de la puerta principal, así como la ampliación de la capa de protección”.
Sin embargo, y como parte de la revisión del procedimiento, se solicitó "la suspensión de las actividades, en mesa de trabajo celebrada hoy 7 de enero de 2022 en las oficinas del Palacio Postal, para realizar pruebas cromáticas, la revisión y validación de las mismas, así como su aplicación correcta para evitar un alto contraste con el color original de la cantera del monumento”.
fjb