Hoy en la conferencia matutina de la presidenta , la presentó la “profunda transformación” que harán al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (). Este proyecto es una “forma de atender la “deuda histórica con los pueblos indígenas y afromexicanos de México”, dijo , secretaria de Cultura.

Curiel de Icaza explicó que la fundación de Fonart en 1974 tuvo una visión folklorizada y concentrada en el producto y no en la artesanía, que en 2001 el Fondo pasó a Sedesol, pasándolo al desarrollo social, pero enfocándose sólo en artesanos que estuvieran bajo la línea de pobreza.

Claudia Curiel de Icaza. Foto: Fernanda Rojas/ EL UNIVERSAL.
Claudia Curiel de Icaza. Foto: Fernanda Rojas/ EL UNIVERSAL.

“¿Qué está sucediendo con la Cuarta Transformación, que tenemos mucho respaldo para generar un circuito y un proyecto integral? El artesano se vuelve parte central porque es transmisor de conocimientos ancestrales, pero también con un respaldo de capacitación y crédito”, declaró.

Lee también:

La funcionaria dijo que Fonart “será el brazo de comercialización sin intermediarios”

Para este proyecto, se hará un censo de artesanos tradicionales para trazar “territorios artesanales” y así desarrollar programas de capacitación específicos, que van desde el diseño, uso de herramientas y educación financiera. El mapeo también ayudará a hacer un programa de acercamiento de materias primas en tiendas del Bienestar.

Original, el encuentro textil y utilitario, forma parte del plan, en el que se mantendrá como punto de venta directa a los artesanos, sin costo por el espacio, y así garantizando la venta neta para el creador.

El proyecto de Fonart contempla otorgar apoyos como créditos a la palabra y comisión de piezas por parte del Fondo.

Lee también:

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de desarrollo cultural, indicó que habrá cinco puntos de venta de Fonart en el país: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá, Tulum y Ciudad de México, con tiendas en Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto Internacional Benito Juárez, espacios que “tendrán reforma pronta”, y Marqués del Apartado (nueva tienda frente a Templo Mayor). Además se buscarán espacios de venta en hoteles, cruceros, museos, tiendas departamentales y “vamos a entrar de lleno al comercio electrónico”.

También habrá asistencia a artesanos para la generación de facturas, venta al mayoreo, exportación y traslado de piezas y difusión de directorios y catálogos.

Se estima que se otorgarán 500 millones de pesos en créditos que beneficiará a 17 mil artesanos, lo que podría traducirse en 50 mil piezas. El Fonart comisionará 15 mdp de productos, que beneficiará a 3 mil 733 artesanos más. Sumando el impacto de Original – mil 250 apoyos individuales que benefician a 273 colectivos– el gobierno federal calcula apoyar a 23 mil 894 artesanos en total en 2025, cifra que representa un aumento del 140% más del apoyo del año pasado.

Lee también:

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
*

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses