Más Información

Sheinbaum reacciona a Cuauhtémoc Blanco jugando pádel durante sesión; "que la Cámara de Diputados tome sus sanciones"

Salud y Birmex finalizan análisis de entrega de medicamentos; alistan informe de farmacéuticas incumplidoras: Sheinbaum

Noroña anuncia que pedirá licencia por una "tarea"; "es necesario, es temporal, es importante", dice
Arequipa, Perú. —Pedro Martín Butragueño, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, tuvo a su cargo la presentación de la nueva edición del volumen dedicado a la fonética y la fonología de la “Nueva Gramática de la Lengua Española” (NGLE), con la que se completa el tratamiento de la gramática desde “un carácter abarcador en el que la descripción integra en perfecta sintonía todas las unidades lingüísticas, desde los sonidos y fonemas, como entidades básicas con capacidad para distinguir significados, hasta la entonación o las oraciones y enunciados”, como señaló al dar cuenta de esta edición dirigida por el académico de la Real Academia Española, José Manuel Blecua.
Este volumen de Fonética y fonología, que ofrece una estructura basada en la primera edición y que tiene como sustento tres volúmenes anteriores, incluye una revisión y actualización de las descripciones; la incorporación de muestras de pronunciación a través de códigos QR; el énfasis en la fonética perceptiva; una nueva redacción del primer capítulo; una reforma profunda y actualizada del capítulo 10, dedicado a la entonación; y la inclusión de bibliografía complementaria y vigente.
Durante una sesión plenaria especial presidida por la vicedirectora de la Real Academia Española, Carme Riera, también se presentó la Colección de la Biblioteca Clásica de la RAE (BCRAE), que reúne en 111 volúmenes las obras esenciales de la tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo XIX, de los cuales se han publicado 57. Asimismo, se dio a conocer el Corpus ASALE, que en un primer prototipo presentado en Arequipa contiene 7 millones de formas ortográficas procedentes de textos escritos, entre libros de ficción y no ficción.
Lee también: Presentan novedades editoriales en Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
Durante la reunión, en el penúltimo día de actividades del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), también se informó sobre la edición revisada y actualizada del Diccionario panhispánico de dudas, herramienta fundamental para la resolución de cuestiones normativas que afectan a la gramática, la ortografía y el léxico del español.
En la misma sesión plenaria, la académica guatemalteca Raquel Montenegro habló sobre los 25 años que cumplió la Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH), instituida en 2001 por la RAE y la ASALE, dedicada a formar especialistas procedentes de todos los países.
A la par, la Real Academia Española presentó “Punto y coma, etcétera”, segunda entrega de la colección Hablantes, una nueva obra panhispánica de divulgación lingüística que contiene explicaciones claras y amenas sobre el uso de los signos de puntuación, además de ejemplos provenientes de todo el ámbito hispánico.
Lee también: “No tengo idea de qué me hablas...”: María Elena Álvarez-Buylla
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]