Más Información
Trabajadores del Poder Judicial denuncian violación a derechos por recorte presupuestal; analizan paro de labores
¡Ay nanita! 2025 alcanza récord por frío al llegar a -23°; temperatura mínima registrada desde hace 10 años
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Presentan la “Declaración de Los Pinos (Chapoltepek). Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas”, documento con el que se busca preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas no sólo de México, sino de todo el mundo.
La Declaración, resultado de un trabajo conjunto entre la UNESCO, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, promueve una serie de acciones con las que se espera asegurar la participación activa de los pueblos indígenas y reconocer la función esencial de las lenguas indígenas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
En una conferencia virtual, Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, explicó que la Declaración es el resultado de “Construyendo un decenio de acciones para las Lenguas Indígenas”, que se llevó a cabo en febrero y en el que se reunieron más de 500 personas de 50 países, con el objetivo de asegurar la “supervivencia de las lenguas indígenas del mundo”.
Vacheron recordó que en 2019 fue el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en el que se reflexionó sobre la necesidad de generar conciencia sobre la situación crítica de las lenguas indígenas.
En el caso de México, dijo el representante de la UNESCO, el INALI, bajo el lema “ni un hablante menos”, se comprometió a promover, visibilizar y salvaguardar las 68 lenguas del país y sus 364 variantes.
En la presentación estuvo Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Myrna Cunningham, presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC); Yalitza Aparicio, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO; Ernesto Ottone, subdirector de Cultura de la UNESCO; Moez Chakchouk. subdirector de Comunicación e Información de la UNESCO, y Eduardo Jaramillo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Myrna Cunningham dijo que en América Latina y el Caribe es urgente avanzar en los trabajos por las lenguas indígenas, porque en la región habitan más de 800 pueblos indígenas que hablan 500 lenguas diferentes.
“Todas esas lenguas están en situación de riesgo, incluso idiomas con un número importante de hablantes, que están en proceso de reemplazo por idiomas no indígenas, porque se interrumpió la transmisión inter-generacional, por la pérdida de espacios en la familia, en la comunidad, por el escaso uso en ámbitos públicos, en la instituciones del Estado, incluso en las escuelas y principalmente por la persistencia de la discriminación y racismo”, recalcó Cunningham.
La presidenta del FILAC agregó que la pandemia de Covid-19 evidenció la necesidad urgente para revitalizar las lenguas indígenas.
“La única forma de aplicar medidas de prevención, mitigación y contención de esta enfermedad es a través de la transmisión de mensajes en las propias lenguas indígenas por todos los medios de comunicación. La pandemia también ha hecho más visible la desigualdad y el racismo y las enormes brechas entre los pueblos indígenas y el resto de la población en nuestros países”, sostuvo Cunningham.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dijo que “la historia de las lenguas de México es una historia de la resistencia de sus pueblos, por esos deben de entenderse como lenguas vivas que continúan haciendo historia”.
En su oportunidad, Yalitza Aparicio enfatizó en la importancia de las lenguas indígenas, sobretodo porque “durante mucho tiempo se ha denigrado a las comunidades indígenas sin ser conscientes de la sabiduría que representan, debido a la falta de interés y conocimiento”.
“Podemos contribuir a la construcción de un mundo mejor a través de las comunidades indígenas, que cuentan con un conocimiento, como el cuidado del medio ambiente, saberes medicinales, lingüísticos e históricos que sin duda pueden enriquecer la perspectiva del mundo actual”, agregó.
La embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO también expresó su interés para la Declaración de Los Pinos dé los resultados esperados y que además, “nos demos cuenta que el mundo debe de estar unido, no sólo por obligación, sino por empatía y que es necesario formar alianzas y tomar acciones inclusivas para detener la desaparición gradual que enfrentan nuestras lenguas indígenas”.
En su intervención, Moez Chakchouk, subdirector de Comunicación e Información de la UNESCO, dijo que en 2019, durante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se alcanzaron “grandes logros” en materia de lenguas indígenas, como la concientización sobre su importancia.
“La pandemia repercutió de forma desproporcional en las comunidades autóctonas y recordó la importancia de la diversidad lingüística. Es urgente llamar la atención sobre la pérdida crítica de los idiomas indígenas, es importante conservarlos, revitalizarlos y fomentarlos. La declaración de Los Pinos constituye un hito para la elaboración de un futuro plan de acción mundial para el decenio de las lenguas indígenas 2022-2032”, dijo Chakchouk.
nrv