Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
El comité organizador del premio Nobel en la rama de la literatura decidió otorgar el galardón a László Krasznahorkai por su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
El húngaro empezó su carrera literaria en 1985 al publicar su primera obra llamada "Sátántangó", la cual trata de un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del comunismo. En el lugar solo hay silencio hasta que llegan Irimiás y Petrina, a quienes todos creían muertos; aparecen repentinamente en escena. Para los residentes que esperan, parecen mensajeros de la esperanza o del juicio final.
Lee también: “Vivimos en una sociedad que está en catástrofe permanente”: László Krasznahorkai
Su siguiente obra se llama "La melancolía de la resistencia", de 1998. Es una febril fantasía de terror desarrollada en un pequeño pueblo húngaro enclavado en un valle de los Cárpatos. Acompañamos a la protagonista, la señora Pflaum, quien se encuentra en estado de emergencia debido a la llegada de un circo fantasmal, cuya principal atracción es el cadáver de una ballena gigante. El espectáculo trae por consecuencia eventos de violencia, vandalismo y anarquismo; se puede notar la incapacidad de los militares para prevenir un golpe dictatorial; la obra usa muy bien la lucha entre el orden y desorden.
Lee también: Ganador del Premio Nobel de Física dice que recortes de Trump "paralizarán" investigación en EU
Otra de sus obras es "Háború és háború". En esta obra, el escritor dirige su atención más allá de las fronteras de su natal Hungría al permitir que el humilde archivista Korin decida, como acto final de su vida, viajar desde las afueras de Budapest a Nueva York para poder, por un momento, ocupar su lugar en el centro del mundo. Al regresar a casa, descubre una epopeya sobre guerreros que regresan y que espera dar a conocer al mundo.
En general, el contenido de László Krasznahorkai varía desde lo absurdo y el exceso grotesco hasta ir a un tono más contemplativo y finamente calibrado.
pjm