Más Información

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México

Fiscalía de Guerrero detiene a adolescente como presunto coautor del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón
Confabulario,
suplemento cultural de EL UNIVERSAL, dedica su número 283 al centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918.
El escritor Javier García-Galiano hace un repaso de la literatura nacida de este conflicto bélico y en la que la participación de escritores como soldados de los ejércitos beligerantes dejó testimonios invaluables. Este es el caso del alemán Ernst Jünger ; el austriaco Joseph Roth ; los ingleses Wilfred Owen y Rupert Brooke , además del francés Guillaume Apollinaire , entre otros. Todos ellos fueron parte de una generación para la que, según Jorge Luis Borges , la guerra fue “lodo amasado con sangre”.
Este número se complementa con un artículo de Carlos Martínez Assad sobre la relación política y cultural entre México y Turquía. Además de una entrevista con el escritor Pablo Soler Frost sobre su novela más reciente: Europa y los faunos.
akc