La fila del Cablebús de la línea 3 es corta en la estación Los Pinos a pesar de ser sábado por la tarde, uno de los días en que los cines y otros espacios recreativos suelen tener mayor afluencia. Por la temporada de lluvias, las cabinas del teleférico que conecta al pueblo viejo de Santa Fe con el Metro Constituyentes avanzan más lento de lo habitual.
Al abordar al transporte, solo un par de personas que vienen juntas dicen en voz alta que ya es tarde para la función de las 4:40 de la Cineteca Chapultepec, el nuevo complejo cinematográfico edificado por el gobierno de México, que fue abierto de forma incompleta el año pasado y que apenas hace un mes anunció su apertura completa, hecho que incluso fue presumido por la presidente Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno.
En la estación Cineteca Chapultepec/Bodega Nacional, un letrero pequeño indica el camino para llegar al complejo cinematográfico. La poca afluencia es notoria desde el Cablebús. Para llegar al lugar se debe caminar cerca de medio kilómetro por un camino de concreto hidráulico, o un poco menos si se opta por atravesar un sendero improvisado entre la maleza, característica del Bosque de Chapultepec.
Lee también: INBAL anuncia relevos en la dirección de cinco de sus recintos museísticos
Al llegar al complejo, es notorio que ya tiene más vida que en otros momentos, cuando, por ejemplo, solo se abría una sala, con programación aleatoria que decepcionó a sus pocos visitantes. Espacios de comida, así como lugares de descanso, las ocho salas de proyección y los sanitarios ya están habilitados. Sin embargo, lo que más destaca es la poca afluencia de visitantes.
Las fuertes lluvias, en combinación con la poca oferta de películas, limitan, en cierta medida, la experiencia cinematográfica. Pero algunos filmes lucen por ser estrenos, como Drácula. Una historia de amor (Luc Besson, 2025), que el sábado pasado se presentó en dos horarios en la Cineteca Chapultepec, a las 5 y 7:30 de la tarde.
Otros filmes como La princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1994), y la proyección del filme clásico de Pixar, Toy Story (John Lasseter, 1995), por sus 30 años, complementan la cartelera. Cabe destacar que los horarios de la Cineteca Chapultepec se han ampliado ya que, durante las dos primeras semanas de operación, el recinto cerraba a las 7 de la noche. Hoy, la última función comienza a las 7:30, y cierra entre 9:30 y 10 de la noche.
Lee también: El Centro SCOP, obra en el abandono a 8 años del terremoto que lo arruinó
En las estaciones de comida y bebida se ofrece alimentos variados, que oscilan entre los $90 y $250. Bebidas como refrescos, café, agua de sabor y hasta cervezas comerciales y artesanales y vinos forman parte de la carta.
En algunas mesas hay visitantes que leen y consumen alimentos en espera de que inicie su función, y algunos sólo pasan el tiempo luego de acceder a alguna de las salas.
Afuera, en la sala al aire libre, algunas personas disfrutan de un cortometraje documental, pero la lluvia no da tregua y obliga los visitantes a refugiarse en la nave principal del complejo de cine.
Lee también: El Museo Reina Sofía pone el foco en el arte latinoamericano en su nueva temporada
Cerca de las 7, la lluvia se convierte en tormenta, pero eso no interrumpe la operación de la Cineteca Chapultepec. A esa hora, las últimas películas están por comenzar, especialmente las principales dentro de la cartelera.
En la sala 1, Drácula. Una historia de amor recibe apenas a dos docenas de personas en un espacio con más de 200 butacas. Las películas infantiles son las que más público captan, por lo que una cantidad moderada de familias acude a mirar los filmes en las últimas funciones.
Adriana Torres, una visitante de 26 años que recorre por primera vez el complejo, dice sentirse atraída por la combinación de naturaleza y arquitectura, pero admite que es poca gente la que visita el sitio.
Lee también: “Rius es el parteaguas de la caricatura en México”: Kemchs, caricaturista
“Es interesante recorrer los espacios, me remiten a una antigua ensambladora militar. Contrario a mis expectativas, en la sala esperaban pocas personas el inicio de la función. El lugar te sumerge en una experiencia estética, más personas deben acceder, pero admito que llegar toma su tiempo”, señala.
Pasadas de las 9 de la noche, personal de la Cineteca indica a la gente que es momento de retirarse porque está cerca la hora del cierre.
En el pasillo que conecta las salas, un par de goteras provocadas por las fuertes lluvias mojan el suelo. Para remediarlo, personal de intendencia coloca botes de basura debajo, con el objetivo de evitar que se riegue la filtración de las lluvias.
El camino de la Cineteca Chapultepec a la estación del Cablebús luce con pocas personas, ya que muchos llegan en automóvil al complejo. Quienes llegaron a pie recorren parte del Bosque para regresar a la estación sin que se observe algún elemento de seguridad, tal vez por la lluvia o tal vez por el horario.
El Cablebús avanza semivacío en ambos sentidos; apenas un par de parejas suben en la estación Cineteca Chapultepec para avenida Constituyentes, y solo una persona para Santa Fe. Por la lluvia, las cabinas siguen con avance lento.