Más Información
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
Académicos, estudiantes y diputados denunciaron los cambios autoritarios que ha realizado desde hace tres años María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a los reglamentos de becas, del Sistema Nacional de Investigadores y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), por lo que le pidieron que recapacite o dimita.
“A tres años de haber iniciado su administración, el balance del ejercicio patrimonialista que ha ejercido la doctora Álvarez-Buylla es desastroso, lo que debió haber sido un diálogo con investigadores, profesores, becarios y posdoctorados, se convirtió desde un principio en un monólogo ideologizado sin contenido ni propuestas”, dijo el biólogo Antonio Lazcano en el foro “Libertad académica y autonomía universitaria en riesgo: los agravios”, ayer en la Cámara de Diputados.
Lee también: Elsa Cross va al Senado a criticar con dureza los recortes a la cultura de la 4T
Como parte del foro se realizaron cinco mesas, una de ellas era “Los conflictos, la ingobernabilidad y sus consecuencias”, en la que participaría Céline González, investigadora del CIDE, quien no se presentó por orden de José Antonio Romero Tellaeche, director del CIDE.