Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
Desde hace unos días el pianista y activista James Rhodes manifestó su indignación a través de su cuenta de Twitter luego que tocara en su casa una pieza de Johann Sebastian Bach y la red social le indicara que 47 segundos pertenecían a Sony .
El creador británico enfatizó que Bach tenía 300 años muerto. A través de Instagram escribió que tuvo que presentar una disputa y demostrar que poesía los derechos, aunque la empresa había rechazado sus argumentos.
En una serie de tuits el músico escribió que esto es un síntoma de cómo operan las industrias musicales y los calificó como "déspotas" y "maníacos".
En otro comentario detalló que Sony aseguró que no se comprometerá a través de redes sociales.
El diario El Español indicó la posibilidad de que el algoritmo de Facebook encargado de combatir los plagios haya confundido la interpretación de la pieza del compositor alemán con un artista de Sony.
El pianista publicó también a través de Twitter el video que causó toda la problemática. En él preguntó que cuáles 47 segundos pertenecían a la discográfica y cómo es que habían llegado a esa conclusión.
nrv