Más Información
Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala al gobernador Salomón Jara por dejar libre a su agresor
“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice
Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa
Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
El gobierno municipal de Pekín desea inscribir el mausoleo de Mao Zedong y la plaza de Tiananmen , dos símbolos del pasado comunista chino, en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, informó este jueves la prensa oficial china.
La capital china quiere proponer 14 lugares a la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró el responsable del patrimonio cultural del Ayuntamiento de Pekín, Shu Xiaofeng, en declaraciones al periódico en lengua inglesa Global Times.
El objetivo de los dirigentes de Pekín es que todos estos monumentos formen parte del Patrimonio Mundial de la Unesco antes de 2035.
El mausoleo de Mao
fue construido en 1976, tras la muerte del fundador del régimen comunista chino. Un centenar de personas visitan a diario este monumento, situado en el sur de la plaza Tiananmen, la explanada más grande en el mundo.
En la plaza Tiananmen, construida en el siglo XV, han tenido lugar varios acontecimientos claves en la historia de China. Es mundialmente conocida por las manifestaciones de 1989, reprimidas con gran dureza y en las que murieron al menos un centenar de personas.
La Ciudad prohibida
, antigua residencia de los emperadores chinos, situada en el norte de la Plaza Tiananmen, y el Templo del Cielo ya forman parte del patrimonio de la Unesco.
akc