Más Información

Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala

¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo

El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?

Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizan la composición y técnica de manufactura de la bola de hule que se utilizaba en el juego de pelota para impulsar la práctica prehispánica y declararla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad .
Así lo dieron a conocer en el marco del proyecto “Fabricación de la bola de hule del juego ulama de cadera mesoamericano. Recuperación de las técnicas a partir de su caracterización material”.
El grupo de expertos investiga los productos y métodos de fabricación de la pelota en comunidades donde aún prevalecen esos conocimientos.
También lee:
“Con esto se pretende preservar saberes ancestrales, hacer una propuesta de la técnica de su manufactura y fabricar bolas para los jugadores”, detalló Emilie Carreón, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) .
Al proyecto se suman investigadores del Laboratorio Nacional para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Química , del Instituto de Física y jugadores de esa práctica ancestral.
La bola de hule se caracteriza por su elasticidad y rebote que es mayor a las que son hechas con pelo y pesa unos tres kilos.
También lee:
De manera paralela, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revisan hallazgos de bolas de hule de las culturas olmeca y teotihuacana para comparar y analizar su fabricación, conocer sus características y vincularlas a la bola de hule utilizada en la actualidad.
En febrero de 2020, por primera vez se practicó ulama en la UNAM. Los jugadores son alumnos de las facultades de Filosofía y Letras y de Química que entrenan entre las canchas de basquetbol y voleibol todos los martes de 12:00 a 14:00 horas y los jueves de 16:00 a 18:00 horas.
nrv