Más Información
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Comité del PJ busca ayuda de la Suprema Corte para decidir si continuar con elección judicial; esperan resolución](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KU5363B5GFG4PBMM7IP3TX6EEM.jpg?auth=4cf55ac61c443531b8aefc7c6252f3f8574001721da6782a2bb2bb706d173c7e&smart=true&width=263&height=200)
Comité del PJ busca ayuda de la Suprema Corte para decidir si continuar con elección judicial; esperan resolución
![INE aprueba catálogo de infracciones para candidaturas de elección judicial; destacan actos anticipados de campaña](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STAFKYQ2FBB23N4WUR26N5T4RU.jpg?auth=9d0bd1a151b2c4de77820743f69ff1b352877243b21c917bd1899c53d0bed29a&smart=true&width=263&height=200)
INE aprueba catálogo de infracciones para candidaturas de elección judicial; destacan actos anticipados de campaña
![San Lázaro recibe reforma de Sheinbaum para prohibir maíz transgénico; busca conservar equilibrio ecológico y cultural](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TBWYVEXFQVFZ3E4LBP4QCU6WSY.jpg?auth=9bab467fd06b9abe20d294b6044f27a3cced2fafe0c9201c45f281e9505dfc88&smart=true&width=263&height=200)
San Lázaro recibe reforma de Sheinbaum para prohibir maíz transgénico; busca conservar equilibrio ecológico y cultural
antonio.diaz@clabsa.com.mx
La exposición Chimalli, tesoro de Moctezuma en Chapultepec muestra por primera vez el anverso y reverso del Cuexyo Chimalli , uno de los cuatro escudos circulares realizado por 350 varillas de otate o bambú mexicano , plumas de diferentes tipos de aves, y que se cree, es de manufactura posclásica .
El Chimalli está franqueado por dos pinturas, una de Maximiliano , perteneciente a la colección del Museo Nacional de Historia , y del otro lado, Moctezuma , pintura de una colección privada. Además, la muestra está conformada por 300 objetos , entre esculturas, piezas arqueológicas, animales disecados, armas, litografías, documentos y siete videos explicativos, que narran el contexto en que fue usado el escudo y el sentido que tenía .
La exposición es resultado de la investigación que comenzaron en agosto de 2014, Laura Filloy Nadal y María Olvido Guzmán , quienes también se encargaron del trabajo curatorial de la exposición que estará hasta el 2 de junio , en el Museo Nacional de Historia.
“ Chimalli, tesoro de Moctezuma en Chapultepec , está compuesta de varios módulos, distribuidos en tres salas. En la primera sala se cuenta la biografía del objeto; en la segunda, entraremos al mundo de Moctezuma, el lugar donde se pudo crear este objeto y donde veremos la gran cantidad de materiales que fueron necesarios para crear esta pieza, y la tercera, se refiere al uso de los escudos en Mesoamérica”, explicó Filloy Nadal .
La investigadora Laura Filloy explicó que el Chimalli está rodeado de Maximiliano y Moctezuma , para poder “adentrarnos a varias historias”, por un lado, la partida del escudo hacia Europa , y el segundo momento, cuando regresó a México gracias a las gestiones de Maximiliano .
“Además de analizar la historia cultural del objeto, nos adentraremos en el estudio de las aves y animales que se requirieron para poder realizar el Chimalli”, indicó Filloy.
En su intervención, María Olvido comentó que el Chimalli fue hecho con 26 mil 400 plumas , de las cuales, 17 mil se utilizaron para el borde . “Esta exposición es resultado de una investigación con la que hemos podido precisar que el ‘escudo’ fue hecho con pelo de conejo que fue tratado y teñido de grana cochinilla”.
nrv