Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El rescate del galeón español San José , hundido frente a las costas de Cartagena de Indias en el siglo XVIII , tendrá un costo de 197 mil 700 millones de pesos ( unos 71.3 millones de dólares ), según la licitación del Ministerio de Cultura de Colombia .
El despacho oficial publicó los pliegos en los que se detallan los pormenores para los interesados en sacar del lecho marino los tesoros del pecio.
La información indica que la asociación público privada (APP) se hará "sin desembolso de recursos públicos".
El documento agrega que a través de la APP también se busca "la intervención, preservación y aprovechamiento económico de los bienes que se encuentran en el polígono autorizado en el mar Caribe".
Igualmente, incluye "el diseño, la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública asociada, la cual se compone de un laboratorio para la conservación de materiales y un museo que permita la divulgación y apropiación del patrimonio cultural de la Nación".
Según el Ministerio de Cultura, el proyecto representará una fuente económica, cultural, científica y académica de gran valor para la sociedad de Cartagena generando condiciones para aumentar el nivel educativo.
"Es previsible que por su importancia histórica, científica y cultural las infraestructuras de preservación y divulgación atraigan un alto número de público en general y especializado de visitantes extranjeros", dice el documento.
El ministerio ha señalado "la intención" de adjudicar el contrato a Maritime Archaeology Consultants Switzerland AG "si no existieren otros interesados en la ejecución del proyecto".
Esa compañía, agrega el despacho, presentó una iniciativa de asociación público-privada y forma parte de la "lista de precalificados".
Sin embargo, al Ministerio aclara que de todos modos "el Gobierno evaluará con sus equipos técnicos todas las propuestas y aprobará la más conveniente para el Estado colombiano de conformidad con los pliegos".
El legendario galeón San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena de Indias, hacia donde se dirigía cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el 4 de diciembre de 2015 que el pecio del San José había sido hallado en el fondo del mar Caribe.
Desde el hallazgo han surgido disputas entre España y Colombia por la titularidad del galeón, ya que el país europeo aduce que la Unesco le ampara pues se trata de un "barco de Estado".
Sin embargo, las partes han expresado su voluntad de alcanzar un acuerdo "amistoso".
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










