Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Arqueólogos españoles
han podido desentrañar en los misterior de la momia Nespamedu y no solo han presentado los resultados de los objetos hallados en el sarcófago sino gracias a la tecnología han podido reconstruir el aspecto que tenía el médico personal del faraón Ptolomeo II .
De acuerdo con ABC el Museo Arqueológico Nacional ubicado en Madrid, España, exhibirá los secretos de la momia que en su momento fue oftalmólogo del faraón y las 25 piezas que estaban con ella, entre adornos y amuletos.
Nespamedu fue un sacerdote de Imhotep y médico del faraón que vivió entre los años 300 y 200 a.C. Su momia está en el Museo Arqueológico Nacional en 1925 luego de adquirirla del museo de El Cairo, aunque estuvo retenida en Barcelona durante cuatro meses por problemas burocráticos.
Es fácil imaginar que en Saqqara, cerca del Serapeum , Nespamedu profesó como médico. Sin embargo pudo también ejercer su cargo en Alejandría , donde residía la corte del faraón ptolemaico
De acuerdo con el boletín anual de la pinacoteca estaba cubierta por cinco cartonajes dorados y epigráficos. En una carta se aseguraba que la momia de Nespamedu era de una dama "cuyo cuerpo se conserva fajado y revestido de cartonaje dorado con figuras y símbolos".
De acuerdo con el estudio el nombre de la persona momificada estaba en sus cartonajes. Nespamedu se traduce como "Aquel que pertenece al cetro". Su madre fue la señora de la casa Tahutnetcher y su padre Pasenet .
nrv