Más Información
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
Alcaldes del PAN piden ser incluidos en Encuentro Nacional Municipal; “conocemos mejor las problemáticas”, explican
La India limitará a 40 mil el número de visitantes diarios al Taj Mahal , y la duración de cada visita a tres horas, como medida para controlar el elevado número de personas que acuden al monumento los fines de semana y festivos, informaron hoy medios locales.
El ministro de Cultura indio, Mahesh Sharma, aseguró hoy que el Servicio Arqueológico de la India (ASI) ha propuesto medias "para asegurar una experiencia tranquila del Taj Mahal y evitar cualquier tragedia, incluyendo limitar el número de visitantes a 40 mil y la validez de la entrada a tres horas", según el diario Indian Express.
"No nos queda otra opción que seguir esas medidas", afirmó Sharma a ese medio local al término de una reunión con miembros del ASI.
El límite solo afectará a los visitantes indios, que en la actualidad pagan una entrada de 40 rupias (unos 50 céntimos de euro), pero no a los extranjeros, cuyo billete cuesta mil rupias (unos trece euros), precisó el diario Times of India .
Las entradas para extranjeros también podrían ser adquiridas por los turistas indios, añadió.
Con casi 400 mil visitantes cada fin de semana, el gran volumen de personas que pasan por el Taj Mahal es una preocupación para el ASI y una molestia para quienes llegan al mausoleo deseando disfrutar de la contemplación y la paz y terminan rodeados de un enjambre de personas que nunca disminuye.
Además, el actual régimen de visitas permite a los turistas permanecer en el recinto histórico desde primera hora de la mañana hasta después de la hora de cierre al público.
El Taj Majal es uno de los monumentos más visitados del mundo, se construyó entre 1631 y 1648 por el emperador Shah Jahan como un monumento funerario en honor a su fallecida esposa Mumatz Mahal, y supuso una inversión descomunal para la época, empleando a los arquitectos más sobresalientes y los materiales más preciosos y nobles de todo el mundo.
En 1983 fue declarado patrimonio de la humanidad y en 2007 elegido como una de las siete maravillas del mundo moderno.
sc