Más Información
Anaya propone programas de visas y permisos de trabajo con EU; critica estrategia de Sheinbaum contra aranceles
Trabajadores agrícolas van por cooperativas para crear empleos para mexicanos deportados; piden apoyo a Sheinbaum
Reforma a la UNAM será democrática, afirma rector; “nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos”, expresa
Continúa extinción de dominio de cuentas bancarias de Zheli Ye Gon, acusado de lavado; juez desecha amparo
Publican en DOF decreto que crea Alimentación para el Bienestar; destacan Tiendas para “generar felicidad”
Zhenli Ye Gon, acusado de lavado de dinero, denuncia que FGR no le da acceso a expediente de extradición; interpone amparo
Un grupo de científicos está pidiendo al ministro de cultura de Italia que se asegura de que las excavaciones que llevan a cabo arqueólogos en Pompeya dejen intactas partes estratégicas de los depósitos para asegurar el volcán y las ruinas de la ciudad desaparecida en el año 79 .
ha informado que el motivo de estos trabajos es la preservación del lugar y ahondar en la investigación de la ciudadela que destruyó la explosión del Monte Vesubio, ya que actualmente la mayor parte de depósitos de erupción que datan de esa época están cubiertos por la mancha urbana.
En esto último radica la importancia tanto Pompeya como Herculano para la ciencia y que ha llevado a la discusión entre los expertos de las disciplinas.
Roberto Scandone, quien mandó la misiva, aseguró que la explosión del Vesubio dejó atrás no sólo detalles de la vida cotidiana en el imperio romano sino un registro extraordinario del comportamiento de volcanes.
El científico aseguró que es alarmante que por las excavaciones arqueológicas se estén sacrificando depósitos volcánicos.
Las indagaciones que han hecho en torno a los depósitos volcánicos han arrojado información sobre la forma en que parecieron algunos habitantes, mostrando que no fue en todos los casos por caída de piedra pómez sino por la explosión del flujo piroclástico, combinación entre magma, ceniza y gas.
nrv