Más Información

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Arqueólogos de la Comisión del Patrimonio Cultural de Uruguay descubrieron un objeto del siglo XIX en las instalaciones del Frigorífico Anglo , que fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2015, informaron hoy fuentes oficiales.
Se trata de un recipiente de hierro fundido de forma circular de 87 centímetros de diámetro y casi un metro de alto que "presumiblemente" era utilizado para la carga de sal y carbón, destaca la Presidencia de la República.
El artefacto tiene una forma cónica y base plana, con dos soportes laterales tipo muñones para hacerla pivotar y se encontró a varios metros de profundidad y semienterrado bajo los muelles de madera, donde habría permanecido sumergido por más de un siglo.
Según el arqueólogo Alejo Cordero , el material y los procesos mediante los cuales fue construido este objeto indicarían que podría datar de fines del siglo XIX y añadió que el hierro se trabajó mediante dos técnicas distintas, colado y martillado, y las uniones están resueltas con remaches también de hierro.
El recipiente fue "momentáneamente" extraído del agua para planificar la forma de trasladarlo, tratarlo y conservarlo a fin d evitar su deterioro o descomposición, agregó.
Una vez analizado el estado de conservación, su peso aproximado y la resistencia del material, el recipiente volvió a ser depositado en el lecho marino para evitar su alteración por el contacto con el oxígeno.
nrv