Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
Una red de seis galerías subterráneas con evidencias arqueológicas prehispánicas fue encontrada de manera fortuita mientras se removían tierras en un distrito de la región Cusco , en el sur de Perú, informaron este viernes fuentes oficiales.
La Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco señaló, en un comunicado, que el hallazgo se dio cuando obreros trabajaban en una ladera en la urbanización Juan Velasco Alvarado del distrito de Colquemarca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas.
En el lugar se reportó el hallazgo de un orificio de acceso a la red de galerías subterráneas, en cinco de las cuales se encontraron 25 fragmentos de cerámica de vasijas con características prehispánicas y restos óseos humanos.
En la otra galería se descubrió una de las paredes enlucida y pintura rupestre de color rojo con representaciones zoomorfas.
El organismo indicó que la constatación del hallazgo fue hecho por un equipo técnico con participación de las autoridades locales , la Policía Nacional y pobladores de la zona, y anunció que se dispondrá "un minucioso registro arqueológico de las evidencias halladas en el interior" de la red subterránea.
"Es un patrimonio muy importante que debe ser registrado para su posterior recuperación integral", sostuvo el jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Luis Nieto Degregori, quien dispuso que se elaboren los proyectos técnicos correspondientes.
Tras coordinaciones con las autoridades locales y pobladores, los expertos tapiaron de manera temporal el acceso a las galerías, con el objetivo de evitar la depredación de las evidencias culturales.
Además, las piezas de cerámica prehispánica fueron entregadas en custodia al personal de la Coordinación de Zonas y Sitios Arqueológicos de Chumbivilcas.
El Cusco, que fue la antigua capital del Imperio de los Incas, reúne en su territorio gran cantidad de evidencias arqueológicas de culturas prehispánicas, que son consideradas patrimonio cultural de Perú.
nrv