Más Información

Él era Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo” y del que atacaron monumento funerario en Sinaloa; fue asesinado en 2008

Sergio Luna se lanza contra PRI y PAN tras no respaldar a Sheinbaum por deportaciones masivas; “Son traidores a la patria”

SNTE respalda acciones de Sheinbaum para migrantes; apoyará en educación a menores y jóvenes retornados
Ya son de dominio público 13 películas documentales que fueron digitalizadas como parte de un proyecto de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Cineteca Nacional , el cual incluyó la custodia de una colección de materiales en las bóvedas climatizadas del recinto de Xoco.
Los materiales realizados entre 1961 y 1988 por diferentes áreas audiovisuales del INAH se encuentra debidamente resguardado en la Cineteca Nacional, y entre ellos sobresalen trabajos del documentalista y antropólogo Alfonso Muñoz , explicó en un comunicado la Secretaría de Cultura federal.
También se pueden apreciar por redes sociales materiales videograbados por el fotógrafo y documentalista Óscar Menéndez . Los materiales fueron sujetos a un proceso de estabilización física y digital y tres de ellos fueron restaurados: "El día de la boda", "Semana Santa en Tolimán" y "Carnaval en Tepoztlán".
También lee:

La recuperación y conservación de estas joyas del cine antropológico y etnográfico mexicano forman parte de un convenio signado en 2015 entre las instituciones mencionadas. Se trata de documentales indispensables por sus referencias a aspectos de ciertos grupos y entornos del país, su historia, ritos, tradiciones y costumbres, así como a los códigos de conducta individual y colectiva.
También lee:
Este patrimonio fílmico del INAH fue realizado por especialistas con base en investigaciones sobre las costumbres y tradiciones de comunidades de Querétaro, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México, entre otras entidades, y los resultados se pueden ver en la lista de reproducción “Miradas al Acervo”, del canal de YouTube de las Cineteca Nacional.

La lista incluye títulos como "Escultura tolteca", de Alfonso Muñoz, México, 1968; "Figurillas", de Carlos Sáenz/Silvia Garduño, México, 1973; "Él es dios", de Víctor Anteo/Guillermo Bonfil/Alfonso Muñoz/Arturo Warman, México, 1965; "Cacaxtla", de Mario Diez de Urdanivia, 1988, México; y "Exploraciones arqueológicas en Tlatilco", de Arturo Romano/María Teresa Jaen, 1965, México.
fjb