Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
En conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas celebrada en Ginebra en 1982 es que se conmemora cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas .
De acuerdo con datos de la Organzación de Naciones Unidas en 90 países hay más de 5 mil grupos distintos que hablan una de las aproximadamente 7 mil lenguas del mundo.
Esto es lo que llevó a la ONU a declarar la temática de 2019 a las "Lenguas indígenas" , coincidiendo así con el Año Internacional de las Lenguas Indígenas , se indicó a través de un comunicado.
El organismo internacional aseguró que los grupos indígenas están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, lo cual representa más del 5% de la población mundial.
Estas comunidades hablan en la gran mayoría de las lenguas en peligro, incluso se estima que cada dos semanas muere una de estas expresiones que junto a ellas ponen en riesgo sus respectivas culturas.
Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales.
nrv