Más Información

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) realizará la Feria de las Calacas para sumarse a la conmemoración del Día de Muertos .
El encuentro que se lleva a cabo desde el año 2000 reunirá más de 200 actividades el próximo 29 de octubre en una programación apta para toda la familia.
Por primera vez en los 17 años de la feria, se realizará una ofrenda colectiva en la que el público podrá participar con una flor, un platillo, un dulce, un juguete o un pensamiento para llevar a cabo un altar en memoria de los que ya no están, informó Susana Ríos Szalay, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura.
Espectáculos, talleres, pasacalles y narraciones orales formarán parte de la programación de la feria. "Ofrenda viva y bailarina de danza contemporánea" y "Las calacas pintarinas de artes plásticas" son algunas de los cursos breves que habrá.
La Secretaría de Cultura informó a través de un comunicado que también habrá conciertos de ópera con Calacas que cantan, así como poesía móvil sobre Sor Juana y la Muerte.
El artista sonorense Fernando Robles creó para la 17 edición de la Feria de las Calacas una ofrenda que es un mural con movimiento. El encuentro se llevará a cabo el domingo 29 de octubre, de 11 a 19 horas, en el Cenart.
nrv