Más Información

Ley de Amparo: Diputados avalan reforma y pasa al Senado tras denuncias por retroactividad "disfrazada"

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios
En la necrópolis neolítica de Campo de Hockey , en la localidad de San Fernando , España, investigadores descubrieron los restos de dos individuos enterrados en una misma tumba aunque en años diferentes.
La expedición estuvo encabezada por Eduardo Vijande , profesor del departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz . Lo que más ha sorprendido es que los cadáveres presentan signos de haber sido víctimas de una muerte de carácter violenta, informó a través de un comunicado el centro universitario español .
El yacimiento se trata de un poblado insultar en el que estuvo una comunidad neolítica cuyo estilo de vida y cotidianidad estuvo ligada a las actividades y medios marinos . Allí se ha documentado una necrópolis de fosas de las que han excavado 59 tumbas , en las que se encontraron las osamentas de 73 personas .
Del total de restos hallados en Campo Hockey dos destacaron debido a la presencia de heridas perimortem , como se llama a aquellas lesiones asociadas con la forma en que murió el individuo. También destacó que ambos fueron enterrados en la misma tumba.
La sepultura es una fosa circular de dos metros de diámetro cubierta por un pequeño túmulo de un metro de altura, formado por lajas de mediano y gran tamaño , motivo por el cual es considerado el sepulcro de más monumental del lugar, además de contar con uno de los ajuares más destacados de la necrópolis.
"La presencia de elementos exóticos como ámbar o un hacha de silimanita (materias primas de lejana procedencia) nos indican la relevancia de los individuos inhumados en esa tumba”, dijo Vijande
Los cadáveres fueron enterrados en momentos diferentes de la historia. Tiempo después del primer entierro la tumba se reabrió para colocar el segundo cuerpo e incluso se removieron los huesos del primer sujeto con excepción de sus pies y la parte inferior de las piernas, que permanecieron in situ y en conexión anatómica.
El estudio antropológico fue realizado por miembros del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, en concreto por los investigadores Lydia P. Sánchez-Barba, Miguel C. Botella, Inmaculada Alemán y Ángel Rubio.
nrv