Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
La historia de la llegada del conquistador español Hernán Cortés hace 500 años las costas de lo que hoy es México y su victoria sobre el imperio mexica está salpicada de episodios que se han tenido por ciertos pero cuya veracidad ha sido cuestionada o refutada.
Estos son algunos de los mitos más persistentes sobre la conquista:
1.- Hernán Cortés quemó sus naves en 1519 para infundir a sus hombres la determinación de que no había marcha atrás en la conquista del nuevo mundo.
En realidad, de acuerdo con las cartas de relación de Cortés al emperador Carlos V y otras fuentes, Cortés desguazó algunos de los navíos de su flota para extraer de ellos todo lo que le sería útil , y a continuación los inutilizó, probablemente barrenándolos o encallándolos, con el fin de evitar un motín de parte de sus tropas.
2.- El emperador Moctezuma creía que Cortés era una deidad , o un emisario de la misma.
De acuerdo con diversos historiadores, Moctezuma trató de alejar a Cortés de su capital , Tenochtitlan , con obsequios e incluso le preparó emboscadas , lo que difícilmente hubiera hecho si pensara que se trataba de una deidad, en cuyo caso lo lógico es que hubiera tratado de recibirlo de inmediato.
3.- Unos cuantos cientos de expedicionarios al mando de Cortés lograron en poco más de dos años una victoria sobre los nativos debido a la superioridad militar de sus fuerzas.
El triunfo de Cortés fue ante todo diplomático
, ya que forjó una alianza con otros pueblos autóctonos que eran sojuzgados por sus gobernantes en Tenochtitlan, de tal forma que el Ejército que finalmente tomó la ciudad , quizá formado por muchas decenas de miles de guerreros, estaba compuesto fundamentalmente por indígenas.
4.- La victoria de Cortés puso fin al imperio "azteca" .
No fue sino hasta 1810 que comenzó a extenderse el empleo de la palabra "aztecas". En ese año apareció la obra "Vistas de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América", de Alejandro de Humboldt , quien en numerosas ocasiones emplea el gentilicio "aztecas" para aludir a los habitantes de Tenochtitlan.
5.- Los españoles cometieron un genocidio contra la población indígena.
La noción de que millones de nativos fueron masacrados deliberadamente por los conquistadores ha quedado muy desacreditada con la idea del "colapso demográfico" que se registró en los inicios de la época colonial a causa de la extensión de enfermedades como la salmonelosis , que sí pudo haber llegado con los animales que los españoles traían en sus barcos.
nrv