Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
antonio.diaz@clabsa.com.mx
Manuel Huerta Martínez
, diputado por Morena, presentó la iniciativa para que el nombre del historiador Miguel León-Portilla (1926-2019) sea inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados .
El diputado argumentó que el autor de La visión de los vencidos se caracterizó por una amplia trayectoria en el estudio y preservación de las lenguas originarias.
“Como antropólogo, historiador, filólogo y filósofo, Miguel León Portilla centró su interés en los pueblos del México prehispánico . Su vasta obra recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas culturas”, indicó.
Agregó que Miguel León Portilla tuvo una prolífica carrera que también se reflejó en sus libros, entre los que destacó La filosofía náhuatl (1956), La visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece poetas del mundo azteca (1967), Literaturas indígenas de México (1992) y Quince poetas del mundo náhuatl (1994).
El historiador también se desempeñó en cargos como subdirector y director del Instituto Nacional Indigenista Interamericano ; así como director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y entre 1974 y 1975 fue nombrado cronista de la Ciudad de México.
María Luisa “Marisa” León-Portilla aprobó la iniciativa.
“Me parecería muy emotivo y hermoso. No sé qué pensaría mi padre de esta iniciativa, pero creo que cualquier mexicano estaría muy orgulloso. No existe otro lugar más importante para que el nombre de mi padre sea inscrito, porque el recinto legislativo es la representación de todos los mexicanos”, señaló Marisa.
fjb