Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Aviones turcos
destruyeron el templo histórico de Ain Dara , perteneciente a la cultura sirio-hitita y que data de hace más de 3 mil años, situado en el enclave kurdo de Afrín, en el extremo noroeste de Siria , informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Esa ONG publicó en su página en Facebook fotos y un vídeo del templo prácticamente reducido a escombros por los ataques aéreos que se suceden en la zona en el marco de la operación "Rama de Olivo" contra las milicias kurdas situadas en esa zona del país, área fronteriza con Turquía, y a las que Ankara considera "terroristas".
El Observatorio informó este sábado de que aviones turcos bombardearon la zona de Ain Dara, aunque no dio más detalles sobre el estado del templo histórico.
El templo de Ain Dara está construido sobre un zócalo decorado con esfinges y leones, y fue descubierto durante una campaña de excavaciones a mediados del siglo XX.
Debido a las diferentes ofensivas en Siria en los últimos siete años, muchos lugares arqueológicos en el país árabe se han visto seriamente dañados o destruidos por los combates y por la presencia de organizaciones extremistas.
Durante la primera etapa del grupo radical Estado Islámico (EI) en la ciudad monumental de Palmira, los terroristas dinamitaron los templos de Bel y Bal Shamín, el frente escénico del teatro romano, el tetrapilón, el arco del triunfo y numerosas estatuas del museo de la ciudad.
"Los seis Patrimonios de la Humanidad de Siria han sido afectados, incluida Palmira, y la legendaria ciudad de Alepo, una de las más antiguas del mundo, ha sido reducida a escombros", recordó el pasado noviembre la Unesco.
La destrucción de monumentos en Siria, Irak y otros países llevó al Consejo de Seguridad a aprobar este año una resolución para mejorar la protección del patrimonio frente a grupos terroristas como el EI.
sc