Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
abida.ventura@eluniversal.com.mx
Después del impacto que causó una descarga eléctrica sobre la Torre Oriente de la Catedral Metropolitana, los especialistas de la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura federal y del INAH contemplan cambiar el actual sistema de pararrayos por uno más contemporáneo, pues aseguran que aunque el monumento estaba protegido con uno, la tarde del jueves no se activó o no alcanzó a proteger el área donde cayó el rayo.
“Hay tres sistemas de pararrayos, en las dos torres y en la cúpula central, es algo inusual lo que sucedió, no tenemos mayores datos de por qué no se activó el sistema de pararrayos, dado que el de la cúpula cubre un radio importante”, comentó ayer en entrevista Enrique Varela Argote, arquitecto residente de Sitios y Monumentos en la Catedral.
Según el arquitecto, dentro del proyecto que realizan para atender los daños provocados por el sismo de septiembre, habían contemplado la modernización del sistema de pararrayos, pero ahora se ha convertido en una medida necesaria.
La torre impactada por el rayo de este jueves ya había sido dañada con el sismo del 19 de septiembre. Raúl Delgado, titular de esa instancia de la Secretaría de Cultura, aseguró que el sistema de apuntalamientos que se colocó en las torres ayudaron a que la descarga eléctrica no causara más daños en esa área, recordó que no es la primera vez que cae un rayo en la Catedral, pero admitió que el reciente evento los alerta a revisar el sistema de pararrayos y sustituirlo.
Ayer, tras una visita de inspección con personal del INAH y autoridades eclesiásticas, la dirección de Sitios y Monumentos dijo que se trata de daños menores y descartó problemas estructurales en el Monumento Histórico. Según la evaluación de los especialistas, el rayo cayó en el casquete de la Torre Oriente, conocido como escudo, y tras el impacto parte de estos elementos se fragmentaron dejando pedazos de cantera en una parte de la bóveda.
“Es reversible 100% porque estas piedras pueden ser sustituidas, no hubo daños en la estructura y tenemos estable la parte oriente, que es donde impactó el rayo”, sostuvo Varela Argote. Añadió que no fue necesario suspender las actividades en el recinto ni asegurar áreas porque se trata de un daño menor.
En esa visita de inspección, los especialistas realizaron un levantamiento de los daños y el siguiente paso será hacer los trámites para solicitar el pago del seguro para atender las afectaciones.
Raúl Delgado aseguró que será en mayo o junio cuando inicien los trabajos de restauración en las torres del campanario y otras áreas del inmueble que resultaron dañados por los sismos de septiembre.