Más Información
![Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DDCNJZYNHZFIDFZJT5VDXP433A.jpg?auth=dde76b4f183fc992ea0f71b6b887ad07513f27a76830704108bf963c0d8bc750&smart=true&width=263&height=200)
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
![“Aranceles no resuelven problema económico de EU”; Slim insta al gobierno estadounidense a invertir y reducir gastos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V4T7BMOWDZCPDHSCTAWSMTQKR4.jpg?auth=2a761752628e6d91eab5ad0f8ff694119ea4786368d6c5c4ab432e1c2d655f8b&smart=true&width=263&height=200)
“Aranceles no resuelven problema económico de EU”; Slim insta al gobierno estadounidense a invertir y reducir gastos
![Tribunal pedirá a Piña y a 3 ministros excusarse de votar sobre elección judicial; se pronunciaron contra el proceso, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal pedirá a Piña y a 3 ministros excusarse de votar sobre elección judicial; se pronunciaron contra el proceso, dice
![Locatarios de mercados paralizan calles de la CDMX; tras horas de protesta, acuerdan diálogo con Sedeco](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MKS7Z4JW6FD2JKZQ3U54SWFGXY.jpg?auth=dec491019bb030cc416b60c50093b17d6e16ad825205eb3daed3f81679b158d6&smart=true&width=263&height=200)
Locatarios de mercados paralizan calles de la CDMX; tras horas de protesta, acuerdan diálogo con Sedeco
Madrid.- El hispanista surcoreano y Premio Ñ, Park Chul, se declara un apasionado de Miguel de Cervantes, pues no en vano es autor de la primera traducción al coreano directamente del español de la obra completa del Quijote, y revela que "tapas, vino y churros ya son palabras coreanizadas" en su país.
Acaba de recibir el Premio Ñ del Instituto Cervantes, es catedrático emérito de Literatura Hispánica de la Universidad Hankuk de Corea del Sur y su "curiosidad" por la literatura española no se restringe a temas quijotescos.
Su interés alcanza, explica, a autores del siglo XX como Camilo José Cela, de quien tradujo, también por primera vez al coreano, 'La familia de Pascual Duarte.
Para unir culturas
Este hispanista, que obtuvo el doctorado en España y es miembro de la Real Academia Española, valora la traducción como "puente entre culturas", un trabajo ingente que, en el caso del Quijote, se prolongó durante tres años, y en el que contó con la colaboración de sus alumnos universitarios.
Otra obra de la que también es primer traductor al coreano es 'El sol de Breda', de Arturo Pérez Reverte. Y tiene en su haber traducciones aún no publicadas de las 'Novelas ejemplares' de Cervantes y sus 'Entremeses', que se editarán a finales de año.
También su curiosidad lo llevó a Federico García Lorca, de quien tradujo al coreano 'La casa de Bernarda Alba', que no está publicada, igual que 'La Celestina' de Fernando de Rojas o el 'Cantar de mio Cid'.
Traductor de las cartas del primer español en Corea
De lo que está muy orgulloso es de haber revelado el primer encuentro documentado entre Corea y España, en el siglo XVI.
Se trata del padre jesuita español Gregorio de Céspedes, que llegó a Corea con el propósito de evangelizar y dejó testimonio de su paso con 15 cartas, que el hispanista surcoreano ha traducido.
"Una figura muy desconocida" dice, que quiere rescatar del olvido y que fue tema de su tesis doctoral.
En reconocimiento a su legado, se levantó un centro cultural con el nombre del jesuita en el pueblo de Villanueva de Alcardete (Toledo, centro de España), donde tenía sus orígenes. En 2015, el ayuntamiento surcoreano de Changwon inauguró el Parque Céspedes como muestra de memoria compartida.
El 'boom' del español en Corea del Sur
Este hispanista asegura que el español suscita mucho interés en su país, tanto en jóvenes como en mayores, y afirma que más de medio millón de coreanos viajaron el año pasado a España atraídos por su cultura, costumbres y gastronomía.
Hoy en día, el español se enseña en 30 universidades coreanas, 14 de las cuales cuentan con departamentos de lengua y literatura española. Y además, 50 escuelas secundarias ofrecen español como segunda lengua extranjera, donde Park Chul ha colaborado en la elaboración de libros de texto.
Y ese 'boom' literario también tiene reflejo en España, donde constata un interés por los autores coreanos, más desde que el Premio Nobel de Literatura 2024 se concedió a la escritora Han Kang.
Según Park Chul, la Asociación Coreana de Hispanistas celebra cada año dos congresos a los que se presentan más de un centenar de trabajos.
"No comparto la política de Trump sobre el español"
Respecto a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de suprimir el español de las redes oficiales de la Casa Blanca, Park Chul admite que no puede estar de acuerdo con esa política: "No la comparto", afirma categórico.
"La lengua no es política, es lengua y es cultura. Como hispanista surcoreano, no estoy de acuerdo con esas decisiones", más cuando el español es la segunda lengua hablada en E.U., argumenta.