Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
La osamenta original de un mamut columbi de cuatro metros de altura y más de 12 mil años de antigüedad se exhibirá del 30 de agosto al 28 de octubre en el Centro de Visitantes de la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras , en Sonora.
El esqueleto de animal de la Era del Hielo , que comenzó a armarse el pasado 11 de agosto, se presentará como parte de la exposición “Mamut: el gigante de la prehistoria” que se exhibe de manera itinerante en los principales museos del país.
En esta exposición, el Mamut de Ecatepec , procedente de la Cuenca de México y rescatada, estudiada y conservada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se acompañará de contenidos que detallan su existencia en el pasado prehistórico.
La comunidad de Ecatepec reportó el hallazgo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rescató 80 por ciento de su esqueleto.
Procedente de lo que fueron las orillas del lago Xaltocan, en el Estado de México, en 1995 el Mamut de Ecatepec era montado para exhibirse de manera permanente en el Centro Comunitario Ecatepec , donde actualmente se llevan a cabo trabajos de rehabilitación, luego de los daños que sufrió por el sismo del 19 de septiembre pasado.
La participación directa de la comunidad de Ecatepec generó un ánimo de pertenencia con el ejemplar de mamut hasta convertirse en ícono del Centro Comunitario y su entorno social.
akc