Más Información

Gobierno de la CDMX anuncia renovación del Gran Premio de México; la carrera capitalina seguirá varios años más

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde

Sentencian a 170 años a feminicidas de Fátima Cecilia; crimen ocurrió en 2020 tras secuestro en su escuela
El Museo Violeta Parra rindió hoy tributo a Gabriela Mistral , Frida Kahlo y Violeta Parra con la inauguración de un altar de muertos, uno de los elementos más característicos de la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos .
El altar, instalado en la sede del Museo Violeta Parra en la capital chilena , tiene objetos característicos de cada una de las tres artistas, además de coloridas Catrinas , calaveras y otros elementos habituales en ese rito mexicano .
" Son tres mujeres que son monumentos culturales y artísticos de América , que además son mujeres, y hay muy pocas mujeres en el mundo que hayan sido acreedoras de un museo dedicado a su vida y su obra", explicó a Efe la directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro .

" Este año, que ha sido muy femenino, hemos querido recordar a estas tres mujeres que tanto han hecho por nuestra cultura ", añadió.
García-Huidobro destacó que la chilena Violeta Parra (1917-1967) no conoció México ni la mexicana Frida Kahlo (1907-1954) estuvo nunca en Chile, pero la poetisa Gabriela Mistral (1889-1957) ejerció como "puente" entre ambas .

" Gabriela Mistral llegó a México a reformar el sistema educativo (...) es querida y venerada hasta el día de hoy, hay más de mil escuelas que se llaman Gabriela Mistral en México", destacó la presidenta del Museo Violeta Parra.

La actividad se enmarca en el programa "Los Pueblos Americanos" del museo, inspirado en la visión panamericana de Violeta Parra, que busca promover el intercambio cultural con las legaciones diplomáticas acreditadas en Chile.
En este caso, la instalación del altar de muertos contó con la colaboración de la embajada de México en Chile y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
nrv