Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Cinco años después del incendio que arrasó la cubierta de la catedral de Notre Dame de París, el icónico templo francés reabrió esta semana sus puertas de manera virtual antes de su esperada reapertura en diciembre próximo.
Ars Electronica, el mayor festival de arte y tecnología en Europa, acoge desde hoy y hasta el 8 de septiembre la exposición 'Notre Dame Immersive', entre otras iniciativas internacionales sobre arte y tecnología.
La muestra, uno de los principales atractivos del evento, permite explorar los detalles arquitectónicos y artísticos de Notre Dame a través de técnicas de realidad virtual, inteligencia artificial y modelos tridimensionales.

"Notre Dame, que reabrirá el 8 de diciembre de 2024, también participa aquí en Linz gracias a Ars Electronica, que pone de relieve el talento de restauradores, arquitectos, carpinteros, maestros vidrieros y albañiles", remarcó durante la presentación Philippe Sutter, director del Instituto Francés en Viena.
Los asistentes pueden recorrer de forma digital la catedral en la sala Deep Space 8D de Ars Electronica, un espacio interactivo con una zona de proyección de 16 metros de largo por 9 metros de alto.
Más allá de observar sus icónicas gárgolas y vitrales, las imágenes de alta resolución y las simulaciones 3D permiten apreciar los avances de la obra de manera inmersiva, acercando al público a partes del edificio que habitualmente quedan ocultos.

"Esta experiencia no solo se trata de imágenes espectaculares, sino que también allana el camino para una mayor cooperación en la comprensión y preservación del pasado, gracias a las herramientas digitales", cuenta Sutter.
Al mismo tiempo, los organizadores del festival invitan a reflexionar sobre las posibilidades de esta experiencia inmersiva para el turismo cultural y sostenible, al reducir el impacto ambiental del turismo masivo con esta opción "más ecológica y accesible".
En colaboración con las empresas emergentes francesas Iconem y Histovery, el proyecto 'Notre-Dame Immersive' cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria y del Instituto Francés en Viena.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











