Más Información

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Estudiantes colocan veladoras en CCH Sur tras el ataque con arma blanca que cobró la vida de un alumno
El escritor Pankaj Mishra (India, 1969) reconoce que experimentó una ruptura moral que lo llevó a escribir su último libro, “El mundo después de Gaza” (Editorial Galaxia Gutenberg, 2025), obra que aborda el conflicto armado que actualmente atraviesa Palestina.
“Creo que fue una motivación moral, pero también una presión emocional, porque si recuerdas, al principio (del conflicto), durante casi seis meses, veíamos todos los días a las personas siendo asesinadas, para la hora de comer habría ya cien asesinados en Palestina y Gaza, vimos las imágenes de padres teniendo en sus manos a sus hijos muertos”, dice el autor en entrevista con EL UNIVERSAL.
Pata Mishra, escribir este libro, donde intenta hacer un balance del conflicto en Palestina, explicando el estado del mundo luego del Holocausto y el avance de Israel como Estado y sus motivos para defenderse, fue un procedimiento necesario para no caer en la locura.
Lee también: "Lo que el Terremoto se llevó", un libro va al fondo de mitos y curiosidades
“Has visto esas imágenes de los muertos y tal vez te sentiste completamente sin ayuda, esa fue la experiencia de muchos. Pero soy un escritor, al menos puedo sentarme, intentar escribir y darle un sentido a todo esto, esa fue la razón por la que escribí este libro, para no caer en la locura”, señala el escritor, quien recientemente fue uno de los invitados destacados de la décima edición del Hay Festival Querétaro.
Una de las respuestas que da el escritor para explicar el conflicto en Palestina es la consecuencia de la colonización de Occidente, un proceso histórico que llega tarde a Gaza, pero que le está cobrando la vida a decenas de miles de personas.
“En muchas partes del mundo, sabemos muy bien que el colonialismo en violento, es un proyecto de genocidio, la gente indígena está siendo destruida, lo extraño en Gaza, y hay que subrayarlo, es que está sucediendo 80 años después de que inició la descolonización, la historia se está revirtiendo; todos estos países que fueron colonizados en Latinoamérica, África, Asia, hoy están libres, Gaza es el único lugar en el mundo donde el colonialismo occidental sigue en acción”, dice el escritor.
¿Cuál es el papel de los países que son potencias mundiales en este conflicto?, se le preguntó a Pankaj Mishra, a lo que respondió que una gran parte del mundo, casi 6 billones de personas, no están de acuerdo con la masacre cometida por Israel.
“Tienes por un lado los países más ricos del mundo, y a otro lado tienes a los más populares, pero no los más ricos y tienes a los países que apoyan a Israel, son una pequeña minoría de la población mundial, pero tienen más recursos, tienen la mayor riqueza y poder, poder militar, el mayor poder de las Naciones Unidas y el Consejo Secretario, pero si miras la mayoría de la población humana, 6 billones de personas, más de 6 billones de personas, una gran mayoría de ellos apoyan a los palestinos y están opuestos a Israel”, apunta.
Lee también: Fernando Benavides, tras la pista de un asesino en su libro
Pero el problema radica en que son las potencias del mundo quienes apoyan a Israel. “esta minoría tiene el poder militar, más poder militar y más peso sobre estas decisiones”.
El autor da un mensaje desesperanzador al afirma que desconoce si todavía existe futuro para Gaza y su población.
“No sé si hay esperanza para Gaza. La esperanza para Gaza son las personas que viven en Gaza. Pero hay esperanza tal vez en el hecho de que muchas personas hoy en día están hablando de Gaza, están involucradas en Gaza y muchos jóvenes están involucradas en Gaza; ha sido una educación muy importante para ellos, así que hay esperanza en la posibilidad de que estos jóvenes se involucren con su propio mundo, con claridad moral y compasión por otras personas y no solo crean lo que los poderosos les dicen. Tendrán una mente y un alma propia”.
melc