Más Información
![Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DDCNJZYNHZFIDFZJT5VDXP433A.jpg?auth=dde76b4f183fc992ea0f71b6b887ad07513f27a76830704108bf963c0d8bc750&smart=true&width=263&height=200)
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
![“Aranceles no resuelven problema económico de EU”; Slim insta al gobierno estadounidense a invertir y reducir gastos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4Z4IY2HVNBFFRBTXYS5JVBIUJU.jpg?auth=b2b68a43b088306e8df19e73212cc8ace28a5030b2833826dd6684f44a7f3efb&smart=true&width=263&height=200)
“Aranceles no resuelven problema económico de EU”; Slim insta al gobierno estadounidense a invertir y reducir gastos
![Tribunal pedirá a Piña y a 3 ministros excusarse de votar sobre elección judicial; se pronunciaron contra el proceso, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal pedirá a Piña y a 3 ministros excusarse de votar sobre elección judicial; se pronunciaron contra el proceso, dice
![Locatarios de mercados paralizan calles de la CDMX; tras horas de protesta, acuerdan diálogo con Sedeco](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MKS7Z4JW6FD2JKZQ3U54SWFGXY.jpg?auth=dec491019bb030cc416b60c50093b17d6e16ad825205eb3daed3f81679b158d6&smart=true&width=263&height=200)
Locatarios de mercados paralizan calles de la CDMX; tras horas de protesta, acuerdan diálogo con Sedeco
Zacatecas.- A cinco días de que se ventilara una supuesta “sustracción ilegal” de la afamada obra titulada “La Mortaja de San Francisco” que estuvo expuesta por 30 años en el Museo Rafael Coronel, y en medio de una serie de especulaciones, este domingo, el gobierno de Zacatecas desmintió este hecho.
Las autoridades zacatecanas, revelaron que la obra nunca fue donada al Gobierno del Estado, por ende, el hijo del artista zacatecano, Juan Rafael Coronel Rivera, “con base en su legítimo derecho, retiró el cuadro del recinto y realizó las operaciones comerciales que consideró pertinentes”.
El hecho fue ventilado el pasado miércoles por el magistrado Arturo Nahle García, quien en su artículo de opinión denunció que la pintura “La Mortaja” de Rafael Coronel fue retirada del Museo por el hijo del artista, pero, en ese momento, aseguraba, que dicha obra jamás debió ser retirada del lugar, porque se trataba de una donación, la cual había sido escriturada ante notario público y estaba bajo custodia el gobierno del Estado.
Nahle también afirmó que tenía en su poder la escritura, porque en 2002 él era secretario general en el gobierno de Ricardo Monreal, fecha cuando supuestamente se habían realizado varias donaciones de obras, entre ellas, “La Mortaja”. Incluso, reveló que tenía información de que la pintura fue vendida en un millón y medio de dólares.
Esta situación generó una serie de cuestionamientos y especulaciones por no existir claridad ni certeza de quién realmente ostentaba la propiedad de la obra y si se trató de alguna omisión de la actual administración sobre la custodia de esta pintura que estaba en dicho Museo.
Lee también ¿Quién fue el pintor mexicano Rafael Coronel?
Postura del gobierno
Finalmente, la tarde de este domingo, por medio de un comunicado, el Gobierno de Zacatecas se desmintió tajantemente que haya existido “una sustracción ilegal de una obra del Museo Rafael Coronel, en la que involucran a la actual administración estatal y un particular”.
En el comunicado, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, explica que sobre dicha obra “no hay un documento que indique que fue donada al Gobierno del Estado” y que el hijo del artista zacatecano, Juan Rafael Coronel Rivera, al aclarar “que tiene acreditada la propiedad de las obras de su padre” fue quien retiró el cuadro del Museo Rafael Coronel para efectuar las operaciones comerciales que consideró pertinentes.
Incluso, se aclara que la obra no fue retirada en la actual administración gubernamental, al precisar que el trámite del pedimento oficial de la obra al Museo, la realizó Juan Rafael Coronel Rivera “a finales de 2020, y, posteriormente, ésta fue retirada en febrero de 2021, durante la pasada administración”, es decir, en el gobierno del ex gobernador Alejandro Tello.
Para demostrar la veracidad de los hechos, las autoridades anexaron copias de la solicitud oficial para el retiro de la pintura, fechada el 1 de diciembre de diciembre de 2020, así como del contrato de donación efectuado en 2002, junto con el testimonio de la escritura pública en 1989 y el convenio para el establecimiento del Museo Rafael Coronel en 1988.
Se detalla que existen dos documentos de donación de obra de Rafael Coronel al Gobierno de Zacatecas debidamente acreditados, pero, se insiste que “en ninguno figura la pintura “La Mortaja de San Francisco”.
Se puntualiza que “el primer documento se firmó en 1989 para dotar de acervo al museo Rafael Coronel, que tuvo su inauguración en 1990, cuya donación por parte del Maestro consta de cuatro colecciones: Máscaras, Títeres, Sala de ollas y vasijas. Mientras que la obra mencionada se realizó en 1996, por lo que no pudo haber sido incluida en el mismo”, se lee en el comunicado.
Respecto al documento o escritura que mencionó Arturo Nahle García para cuestionar la ubicación de la pintura, María de Jesús Muñoz explica que corresponde a la segunda donación, la cual data de 2002, cuyo documento considera las siguientes colecciones: Máscaras, Más títeres, Más objetos para la Sala de ollas y Dibujos de Diego Rivera, pero, se enfatiza que “tampoco incluye la obra en mención”.
Incluso, destaca que Juan Rafael Coronel Rivera, hijo del artista zacatecano, “ha expresado su voluntad de que, al momento de su muerte, heredará parte de este valioso legado al pueblo de Zacatecas, por lo que el Gobierno del Estado le reconoce su generosidad y reitera su voluntad para dar continuidad a los esfuerzos y trabajo colaborativo”.
Para rematar el caso, el gobierno zacatecano manifiesta que existe el compromiso con los zacatecanos y también en “mantener la buena voluntad con la familia del artista zacatecano, acaecido en 2019”, al argumentar que “ya que un número considerable de los bienes adjudicados por Juan Rafael Coronel Rivera aún forman parte de la exhibición del museo, atendiendo a la intención del Maestro Rafael Coronel de poner sus obras, así como la de su vida como coleccionista, al disfrute de las y los visitantes del museo que lleva su nombre”.
Lee también Rafael Coronel: 5 curiosidades de su museo en Zacatecas