Con la obra de artistas que tienen presencia o residencia en México, como Ángela Leyva, ERM, Franklin Collao, José Eduardo Barajas, Milagros Rojas, Otto Martin Moreno, Pablo Arellano y Pol Agusti, entre otros, participan en la exposición "Tabula Rasa"  con la que ha abierto sus puertas Kepler 101, un espacio multidisciplinario que apuesta por artistas contemporáneos en constante evolución.

El concepto de "Tabula Rasa" se inspira en la imagen de una página en blanco, un punto de inicio donde las ideas toman forma, señalan los creadores de este espacio artístico impulsado por Consigna que ha organizado una muestra que reúne a creadores que exploran cómo el tiempo y el espacio se inscriben en sus obras, transforman memoria, paisaje y materialidad en discursos abiertos y expansivos.

En la muestra, "Milagros Rojas y José Eduardo Barajas" replantean el paisaje como un territorio en constante mutación, y en los que también la era digital y la hiperglobalización desdibujan sus límites. Por su parte, Ángela Leyva trabaja con archivos familiares para resignificar la memoria, mientras que Pol Agustí transforma el barro en un acto ritual de despedida, creando mobiliario como un altar a la amistad.

Fotos:  Kepler 101.
Fotos: Kepler 101.

Lee también:

Pablo Arellano encapsula la fragilidad del instante en cera, ensamblando flores endémicas y minerales en una poética de la preservación. En tanto, Franklin Collao destila el movimiento del agua en composiciones pictóricas vibrantes.

Para Regina Alencaster, directora de Kepler 101 que se sitúa en la colonia Anzures, "Tabula Rasa" es un ejercicio de reinvención: un desprendimiento de las preconcepciones del arte para abrazar el presente. A través de múltiples temporalidades, los artistas reunidos abren nuevas rutas para imaginar un futuro plural.

Concebido como un laboratorio de ideas y exposiciones, Kepler 101 tiene un programa que apuesta por artistas que desafían los límites de la forma, el concepto y la materialidad, generando diálogos entre disciplinas, contextos y temporalidades. Es un punto de convergencia para la creación y la experimentación.

Lee también:

Asegura que su misión es impulsar prácticas audaces e innovadoras que transforman el panorama cultural, sirviendo de eje entre la producción emergente y las narrativas internacionales del presente. "Además de su programa rotativo de artistas contemporáneos, Kepler 101 alberga una sala de exhibiciones especiales que presenta a figuras consagradas como Leonora Carrington Pedro Friedeberg y Jeff Koons. Más que una galería, Kepler 101 es una plataforma en constante evolución, donde cada exposición y proyecto se configura como una interrogante abierta sobre el arte y su capacidad de transformar realidades".

Fotos:  Kepler 101.
Fotos: Kepler 101.

En tanto que Consigna es una plataforma virtual dedicada a promover tanto a artistas emergentes como consolidados, brindándoles apoyo en áreas clave como financiamiento, gestión y asesoría. Hace que sus proyectos cobren vida, cultivando un entorno donde la creatividad y la cultura pueden prosperar a nivel nacional e internacional.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios