Más Información

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Localizan a mujer desaparecida desde marzo en la GAM; se encontraba en situación vulnerable y con crisis nerviosa

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral

Morena "rasura" prohibición para realizar actos anticipados de campaña; militantes que compitan por cargos deben seguir 5 ejes
La Secretaría de Cultura trabaja desde hace 10 meses con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el acceso a la seguridad social; así lo informó la secretaria Alejandra Frausto Guerrero , en una reunión que sostuvo este martes con 60 músicos e integrantes de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en México (ADEEM), en la que también abordó temas como el reconocimiento de esta industria como parte fundamental de la economía.
A través de un boletín, la dependencia informó que en la reunión, llevada a cabo de manera virtual, participaron músicos, promotores y representantes parte de la ADEEM, como Aleks Syntek, El Recodo, Danna Paola, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Tigres del Norte, Margarita la diosa de la cumbia, Mariachi Vargas de Tecalitlán, Sonora Santanera, entre muchos otros.
Asimismo, los músicos expresaron a la secretaria de Cultura su preocupación por el daño económico que la detención de actividades ha causado y calcularon que hasta ahora han cancelado cinco mil 480 eventos aproximadamente a 60 músicos y agrupaciones, con lo que se han afectado a 548 mil personas de manera directa.
Carlos Arturo Martínez Negrete, empresario Artístico del Valle de México y productor de contenidos, habló de la necesidad de ofrecer mejores condiciones y herramientas para la distribución de contenidos digitales que protejan los derechos de autor; renovar los mecanismos tributarios para la industria creativa y la importancia de realizar homenajes a compositores y músicos que han brindado grandes aportaciones a la diversidad cultural de México.
A su vez, Rafael González, director, músico, representante y compositor, planteó la necesidad de que el sector acceda a la seguridad social y la importancia de la existencia del protocolo para la realización de conciertos, que permita la reactivación la economía de las familias que dependen de esta industria.
Alonso Domínguez, delegado de la ADEEM en Veracruz, pidió el apoyo de la Secretaría de Cultura para poder presentar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una propuesta para que el gremio pueda acceder a esquemas de retiro, créditos y financiamientos específicos.
Por su parte, durante el diálogo, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, expresó la importancia de escuchar todas las voces del sector cultural, a fin de reconocer las distintas necesidades y, a partir de ello, construir soluciones y trazar políticas públicas que permitan dar el valor cultural y también económico a todas las personas que participan en la industria musical, como son compositores, ejecutantes, cantantes, promotores de conciertos representantes y vendedores de boletos para eventos.