Más Información

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad
Las autoridades peruanas presentaron hoy un lote de cerca de 500 piezas arqueológicas y artísticas recuperadas en los últimos meses desde Argentina , Estados Unidos, México y Reino Unido, donde estaban en manos de colecciones privadas o en el mercado negro.
Destacan los lienzos de la época virreinal "Sacrificio de Caín y Abel" y "El Diluvio Universal", de la denominada serie "La creación del mundo y el diluvio universal", sustraídos de la localidad andina de Hualahoyo, en la céntrica región de Junín.
Las pinturas fueron entregadas voluntariamente al consulado del Perú en Nueva York por su poseedora, Tracey Willfong .
También fueron repatriadas numerosas piezas y objetos pertenecientes a diferentes civilizaciones prehispánicas del Antiguo Perú , como los incas, nasca, sicán, sipán, chimú, chancay y lambayeque, entre otras.
Los bienes culturales fueron recuperados gracias a las gestiones de las misiones diplomáticas peruanas en Argentina, México y Reino Unido y del consulado general del Perú en Nueva York.
Durante la presentación de los objetos, el ministro peruano de Cultura, Alejandro Neyra, destacó un grupo de piezas arqueológicas que fueron sustraídas de la ciudadela inca de Machu Picchu y posteriormente devueltas a las autoridades peruanas por la Universidad de Yale (EU).
Las piezas recuperadas serán conservadas y eventualmente expuestas en el Ministerio de Cultura y en el Museo Nacional de Arqueología que se construye al costado del antiguo santuario de Pachacamac, uno de los principales oráculos del Antiguo Perú, conocido como el dios de los terremotos.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









