Más Información
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
![SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2M6ZYEYGBVFGNKIZA6IU7QWNO4.jpg?auth=7fee9f5d986db5c4c18b0f8b5c32ea457363aaf0865e3caf27440f6142c777b6&smart=true&width=263&height=200)
SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante
![CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KU5363B5GFG4PBMM7IP3TX6EEM.jpg?auth=4cf55ac61c443531b8aefc7c6252f3f8574001721da6782a2bb2bb706d173c7e&smart=true&width=263&height=200)
CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Con un programa formado por obras de autores rusos, la noche del viernes 25 de mayo la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofreció una velada poética y de encanto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El recinto de mármol atestiguó el refrendo que hizo el violonchelista español Pablo Ferrández de la maestría y virtuosismo que lo han llevado a ser considerado como uno de los ejecutantes de mayor proyección entre las nuevas generaciones de músicos, informó el INBA en un comunicado.
Bajo la dirección del titular de la OSN, Carlos Miguel Prieto, la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) interpretó "El lago encantado", de Anatoli Liádov ; "Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta", de Piotr Ilich Chaikovski , y la "Sinfonía núm. 3", "El poema divino", de Alexander Scriabin , un viaje por el repertorio auténticamente ruso.
![La OSN ofrece un concierto poético y encantador](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/N2HPWWTDHNEHVD3MH2SUXQVSIY.jpg?auth=629df8cc0b10b53a993f8a12464709744063239a7dd2465667956da0703a5da7&smart=true&height=620)
El violonchelista español Pablo Ferrández. Foto: Cortesía INBA
La sesión inició con "El lago encantado", escrita por el ruso Anatoli Liádov , una obra ciertamente encantadora, en la que las cuerdas fueron protagonistas.
Breve, sencilla, pero enigmática y ensoñadora, que justifica que este compositor poco conocido en México sea considerado entre los más destacados de su país, a lado de autores como Borodin, Rimski-Korsakov y Mussorgski, con quienes compartió el interés por la música nacionalista.
Esta pieza fue la introducción para la esperada participación del violonchelista español de 27 años, Pablo Ferrández, quien por tercer año consecutivo se presenta en México al lado de la OSN.
Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta, de Piotr Ilich Chaikovski, fue la pieza con la que el español hizo gala de su calidad y virtuosismo, cumpliendo la sentencia aquella de los violonchelistas, “esclavos en las horas de práctica y héroes a la hora del concierto”.
Cabe destacar que Pablo Ferrández , un músico ya consentido en México, comenzó su trayectoria en grande al ser el primer español premiado en el prestigioso Concurso Internacional Chaikovski , de ahí su apego y preferencia por el compositor ruso.
La OSN cerró el programa 11 de su temporada 2018 con otra obra no menos interesante: la "Sinfonía núm. 3", "El poema divino", de Alexander Scriabin, quien al componerla entre 1902 y 1904 sumó a los calificativos de compositor filosófico y místico el apelativo de compositor poético, pero también el de tormentoso.
Y es que los tres movimientos de la sinfonía se intitulan "Luchas, Placeres y Juego divino". Todo ello se mezcla en "El poema divino para destacar el enfrentamiento" "entre el hombre esclavo de la idea de Dios y el hombre libre que es Dios en sí mismo”.
La experiencia se repetirá este domingo 27 de mayo, a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
akc