Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
Como apoyo para los damnificados de los últimos desastres naturales, parte de la taquilla de las funciones de los días 22 y 23 de noviembre de “Carmina Burana Producción Monumental 2017” se dedicará a este fin.
Con 250 artistas en escena, el espectáculo en el Auditorio Nacional busca diferenciarse de las anteriores presentaciones al contar ahora con distintos integrantes, resaltaron sus promotores en un comunicado.
Los nuevos elementos serán la Orquesta Sinfónica Nacional ; el primer bailarín del American Ballet Theatre, Cory Stearns ; la presentación especial de Susana Zabaleta como soprano solista; los bailarines de la compañía Danza Contemporánea de Cuba , y la dirección musical de Carlos Miguel Prieto .
Asimismo, participarán en la producción el tenor Víctor Hernández , el barítono Enrique Ángeles y los coros EnHarmonia Vocalis y Schola Cantorum de México , añadieron.
La idea original de la puesta escénica vocal es de Carl Orff (1895-1982), la cual se basa en poemas medievales de los monjes Goliardos que fueron encontrados en el monasterio benedictino de Beuren, Alemania.
La coreografía es obra del coreógrafo y bailarín George Céspedes, que utiliza el realismo mágico para demostrar y organizar la historicidad por medio del movimiento del cuerpo humano, herramienta para extrapolar el panorama caótico de la vida medieval de los goliardos.
Así, las composiciones coreográficas plasman la intención de los poemas cantados como hilo histórico conductor desde el Medievo hasta los siglos XX y XXI.
Considerada de una belleza convulsiva y necesaria, la puesta en escena tiene fines pasionales, fuera de la monotonía, ya que su ritmo enaltece la variedad del conjunto; así, "Carmina Burana" busca la unidad plural de futuro, pasado y presente de música, vestuario, escenografía y danza, finalizaron sus promotores.
nrv