Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
El Museo Nacional de San Carlos, de la Ciudad de México, descubrió que posee una obra de Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510). Se trata de la pintura "La Sagrada Familia", que actualmente se puede ver en la recién inaugurada exposición (Des)ordenar la colección desde el género, y se convierte en la primera pintura del artista renacentista en residir en Latinoamérica, y la tercera en el continente americano.
“Es una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de los acervos del Museo Nacional de San Carlos, que provienen, en su momento, de los acervos de la antigua Academia de San Carlos”, declaró Jorge Reynoso Pohlenz, director del museo.
La pintura fue sometida a una investigación por el especialista en arte renacentista Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Nueva York, quien confirma que se trata de una obra original de Botticelli y que la pintura es un fragmento de una obra mayor que representaba La adoración de los magos, realizada por Botticelli y su taller durante la década de 1490.
Lee también: La ficción especulativa de la escritora Gabriela Damián Miravete
“Presenta un delicado tratamiento de la pintura visible en las zonas mejor conservadas”, dijo Daly a través de un comunicado de prensa.
Otro argumento del experto, cuya investigación se publicó en The Burlington Magazine, es que la consistencia granulada de la pintura corresponde a las figuras pequeñas de Botticelli de principios y mediados de la década de 1490. No se descarta que la pintura haya sido realizada por ayudantes del artista, pero la obra aun así se integra al corpus del renacentista.
La sagrada familia es un temple sobre tabla de 51.3 x 38 cm, sin marco, forma parte del acervo del museo desde 1971, tras ser donada por herederos del empresario Wenner-Gren.
Lee también: Dan anuncios sobre el Paax GNP 2026