Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
Las diferentes concepciones de la muerte que existen en grupos indígenas y culturales de México se ven reflejadas en la muestra de ofrendas, gastronomía y artesanía en el Museo Nacional de Culturas Populares, como parte de la Jornada Cultural de Día de Muertos.
La expoventa artesanal y gastronómica durará hasta el 2 de noviembre, así como la presentación de diversas actividades que muestran una visión tradicional de esta Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
De acuerdo con un comunicado, la Jornada Cultural presenta diferentes formas de festejar a los difuntos en este país, desde las ofrendas que permanecerán abiertas al público hasta el jueves 8 de noviembre, con su colorido y la mezcla de olores y sabores, hasta el poder creativo de la imaginería popular mexicana.
El altar principal presenta la velación y despedida de “la sombra” y el retorno de las ánimas que celebra el pueblo indígena chontal que vive principalmente en el estado de Tabasco, en los municipios de Nacajuca, Centro, Centla, Jonuta y Macuspana.
Esta celebración plasma una particular concepción de la muerte, dando por resultado un mosaico de imágenes, conceptos y gráfica, por ello en apoyo a artistas populares y también para el goce del público que año con año visita el museo, hasta este viernes 2 de noviembre estará vigente la feria artesanal y gastronómica.
En ella se puede conocer y adquirir la diversidad creativa de productores y artistas de varios estados del país.
La Jornada Cultural de Día de Muertos en el Museo Nacional de Culturas Populares
estará abierta al público con su expoventa artesanal y gastronómica hasta el 2 de noviembre, y las ofrendas hasta el 8 de noviembre en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
akc