Más Información
Guadalupe Taddei solicitará ampliación del presupuesto para la elección judicial a la Cámara de Diputados; “si funciona, estaremos mejor en calidad y resultados"
Sheinbaum es una "consumidora voraz" de información: José Merino; el tablero de seguridad, herramienta clave, destaca
IMSS-Bienestar asegura mantener contratados a 2 mil trabajadores en entidades no adheridas al organismo
Rosa Icela Rodríguez se reúne con próximo titular del INM; “arrancaremos el 2025 con mucho trabajo”, asegura
SSa llama a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas; pide proteger salud por temporada invernal
Cuando una persona utiliza una máscara en su contexto social, está usando el cuerpo de un ser diferente a él. Entre los otomíes de la sierra de Hidalgo-Puebla, una vez terminado al carnaval, quien portó una máscara debe dejarla en el cementerio porque estará cargada de malos aires, de daño. En síntesis, una máscara representa una alteridad, otros seres no humanos .
Así lo explicó el investigador Leopoldo Trejo, quien está a cargo de un proyecto integral que, desde hace tres años, empezó el Museo Nacional de Antropología (MNA) para la conservación de su acervo, la cual se compone de aproximadamente mil 300 máscaras , se informó en un comunicado.
Foto: Cortesía INAH
“La importancia de la máscara se da en términos rituales. Suele asociarse máscara con rostro, sin embargo, es cualquier cosa que cubra el cuerpo, por eso hay máscaras de cintura, de cabeza,de rostro, incluso en algunos grupos, como los rarámuris, los huicholes y los coras, la pintura corporal cumple con esta función: tener otro cuerpo sobre el propio, y eso supone una lógica ritual muy distinta a la nuestra”.
Aunque existen colecciones más numerosas en el país, por ejemplo las más de cinco mil con que cuenta el Museo Rafael Coronel, en Zacatecas; el acervo de máscaras del Museo Nacional de Antropología es significativo y representativo, porque lejos de la perspectiva imperante de su apreciación meramente estética como “arte popular mexicano”, este proyecto integral pretende generar una base de datos que dé pie a los más diversos estudios sobre las mismas.
Trejo, curador de la sala etnográfica Culturas del Golfo de México del MNA y sus correspondientes colecciones, comenta que la procedencia de las máscaras custodiadas en el museo es sui géneris. Algunas datan de mediados del siglo XIX (entre las más antiguas se hallan algunos ejemplares purépechas y nahuas) y se integraron originalmente a los acervos del viejo Museo Nacional de la calle Moneda; y desde 1964, cuando abrió sus puertas el MNA, casi 80 por ciento son producto de donaciones particulares o adquiridas para el museo por sus investigadores-curadores.
A cargo de la organización y embalaje de la colección de máscaras se encuentra Sergio Torres Quintero, profundo conocedor del acervo etnográfico, quien refiere que estas piezas pueden convertirse en testimonios únicos, como un par procedente del antiguo Museo Nacional que pertenece a grupos extintos de Sinaloa: una máscara de pascola “bailada” por los ocoroni y una cabeza para danza de Venado, de los guasave.
Sobre las donaciones de particulares, menciona las hechas por el historiador, politólogo y ensayista Daniel Cosío Villegas, el artista plástico Carlos Mérida y el etnógrafo y fotógrafo Donald Cordry, este último un apasionado coleccionista y conocedor del tema, pocos días antes de morir en 1978 terminó Mexican mask, en la que describe las técnicas de su manufactura, analiza su simbolismo, sus funciones religiosas y usos sociales.
El proyecto integral comenzó a mediados de 2015, generando un espacio exclusivo para estas piezas que anteriormente compartían sitio con objetos de cerámica, madera y laca. Ahora están concentradas en una sola unidad, organizadas según el grupo etnolingüístico. La iniciativa arrancó con las colecciones: totonaca, huasteca, tepehua, zoque y popoluca, y continuó con las impresionantes máscaras de los grupos purépecha y nahua.
“Hay grupos de los que tenemos más o menos colección de máscaras, dependiendo las circunstancias históricas o de investigación, también hay zonas más investigadas que otras, o bien, existen grupos como los mayas de la península de Yucatán, que no las usan.
“El fin de este proyecto es generar una base de datos que pueda estar disponible en la página del MNA, y convertirse en una herramienta de investigación mediante la cual podamos recibir incluso más información de los ejemplares , precisó Leopoldo Trejo.
Foto: Cortesía INAH
El restaurador Sergio González García, quien ha llevado a cabo la limpieza y restauración de poco más de mil máscaras, indicó: “Son piezas usadas en fiestas y rituales, están “bailadas” —como dicen los investigadores—, por ello tratamos de respetar esas marcas de uso”.
En los anaqueles donde se resguardan, una máscara de perro usada en la Judea cora hace 50 años, es vecina de una similar de 1999, evidente por el uso de tonos chillantes; un diablo regordete que salía a danzar en las calles de algún pueblo de la Costa Chica, lo es de una máscara de madera, pelo de puerco espín y caparazón de venado, que para los mixes del Istmo de Tehuantepec representa al dios Majahua.
Leopoldo Trejo, a quien aún se le pone la ‘piel de gallina’ al pensar en el devastador incendio del Museo Nacional de Brasil, concluye que “suele pensarse en los museos en función de sus vitrinas, cuando su mayor riqueza está en los acervos que proceden de pueblos socialmente marginados. Como investigadores nos toca demostrar al pueblo mexicano que esas culturas no pueden ser marginadas culturalmente porque no hay forma de poner a una cultura sobre otra”.
akc