Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios
Un paseo, casi laberíntico entre ciudades, paisajes y vestigios es lo que ofrece la artista Adelia Sayaed, con la muestra Machama en el Museo Anahuacalli.
El recinto, de estructura tan masculina , pero de entrañas femeninas, se convierte en el marco ideal para recibir esta muestra que reúne piezas-objeto que transitan entre lo vegetal y mineral. Casi restos arqueológicos del futuro, su cerámica es herramienta para mostrar la belleza de la ruina y el derrumbe.

Foto: Luis Cortés/ EL UNIVERSAL
Las piezas también tiene entrañas de desbordante sexualidad femenina . Machama no sólo es un homenaje a las mujeres fértiles y poderosas en el árbol genealógicode la artista, sino una ofrenda a lo femenino, a la sabiduría ancestral de las mujeres, que empodera tanto a las abuelas de su familia como a las de un linaje universal.

Foto: Luis Cortés/ EL UNIVERSAL
La artista Adelia Sayeg está en el Anahucalli porque le devuelve a la naturaleza su sentido sagrado . La muestra recrea la dualidad en la que creían nuestros antepasados.

Foto: Luis Cortés/ EL UNIVERSAL
Machama
podrá visitarse del 10 de noviembre de 2018 al 7 de enero de 2019.
akc