Más Información

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Lideresa de colectivo feminista es golpeada por dos hombres en Alameda Central; investigan actuación de uniformados

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
El investigador Juan Pedro Viqueira Albán, autor de libros como "María de la Candelaria, india natural de Cancuc" (FCE), "Une rébellion indienne au Chiapas, 1712", "Encrucijadas chiapanecas. Economía, religión e identidades"; entre otros títulos, falleció este 22 de febrero.
Viqueira, maestro en Historia por el Colegio de Michoacán y doctor en Ciencias Sociales, con especialidad en Historia y Civilizaciones por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia (1997), había estudiado los movimientos campesinos y economía, religión, rebeliones, lenguas mesoamericanas, demografía, geografía histórica y procesos electorales y religiosos.
Investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, donde también impartía clases de antropología filosófica e historia de Chiapas.
La presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el municipio de San Andrés Larráinzar, que fue sede conversaciones de paz con el gobierno federal y donde confluyeron autoridades rebeldes e institucionales, fue estudiado por Viqueira.
“A pesar de su fama internacional, escasamente se ha destacado una de las mayores originalidades de Larráinzar. En efecto, se trata de uno de los raros lugares en los que, a pesar de que el EZLN contó con un numeroso grupo de insurgentes y milicianos, y con un gran base de apoyo, desde 1994 hasta la fecha no se ha producido enfrentamientos violentos entre simpatizantes zapatistas e indígenas que no los son”, escribió en una revista nacional, junto con otros investigadores.
Otros estudios que el investigador publicó son: "El arte de contar tributarios", "Chiapas: Los rumbos de otra historia", "Democracia en tierras indígenas", "Las elecciones en Los Altos de Chiapas" y, con Marco Antonio Estrada Saavedra, "Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista. Microhistorias políticas".
El Colegio de México lamentó el fallecimiento del investigador, a través de las redes sociales.
“El Colegio de México lamenta profundamente el fallecimiento del doctor Juan Pedro Viqueira Alban, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos desde 1998. Destacado especialista en historia cultural de periodo novohispano. Referente ineludible en el estudio del pasado y el presente chiapaneco, espacio en el que desplegó investigaciones sobre asuntos tan variados como economía, religión, rebeliones, lenguas mesoamericanas, demografía, geografía histórica y procesos electorales”.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, también se unió a las condolencias.
"Lamento profundamente el fallecimiento de Juan pedro Viqueira. Un gran historiador que abrió temas fundamentales para la investigación histórica de Chiapas”. “Mi más sincero pésame a su familia, amigos y seres queridos”.
Mientras, el Colectivo de Estudios Históricos de Chiapas dijo: “El doctor Juan Pedro realizó múltiples investigaciones sobre la historia de Chiapas, convirtiéndose en un gran referente en los estudios de las ciencias sociales. Enviamos un gran abrazo a su familia y amigos”.