Más Información

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Mauricio Sulaimán impide debut de Romina "La Bambita" Castán; iba pelear de manera profesional con 12 años

¿Por qué AMLO conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán en 2021 y Sheinbaum en 2025?

Dan último adiós a profesora jubilada Irma Hernández, víctima de la Mafia Veracruzana; estupor e indignación crecen en la entidad
El primer actor Gastón Melo falleció la noche del 21 de julio, a los 87 años, informó la Secretaría de Cultura federal, a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
Melo, quien fue actor de número de la CNT, nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1937. Estudió en la UNAM, en la Universidad de Montreal y en la Sorbona de París. También se formó en la escuela de la francesa Tania Balachova y con el actor, director y coreógrafo japonés Seki Sano, quien fue pieza clave en el desarrollo del teatro mexicano en el siglo XX.
Fueron más de 60 años de trayectoria los que alcanzó Melo y, en la primera parte de su carrera, participó con el grupo Poesía en Voz Alta, donde conoció a artistas centrales como Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía y José Luis Ibáñez, entre otros.
Lee también: Leonardo López Luján destaca la necesidad de cambios en el INAH durante entrega de Premios Nacionales 2024
Su carrera no se limitó sólo al teatro, sino que tuvo papeles en 50 películas, así como en series, programas de televisión y obras radiofónicas.
En X, el Centro Cultural Helénico le dedicó un mensaje: “ElHelénico despide con una ovación de pie a Gastón Melo, actor de número de la Compañía Nacional de Teatro y figura entrañable de la escena mexicana. Con más de 60 años de trayectoria, brilló en teatro, cine, televisión y radio, dejando una huella profunda en el arte dramático del país. Gracias por tu entrega, maestro. Descanse en paz”.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas publicó: “La AMACC expresa su profundo pesar por la partida del primer actor Gastón Melo, cuya prolífica carrera abarcó el cine, el teatro y la radio. Desde 2016, el maestro Melo fue parte fundamental del elenco permanente de la Compañía Nacional de Teatro. En 2022 recibió la distinción de actor de número y, en el marco del cincuentenario de la CNT, fue reconocido por su notable trayectoria en una gala en el Palacio de Bellas Artes”.
Lee también: NO, obra sobre el poder de la palabra
"En el cine recordamos sus actuaciones en películas como Fe, esperanza y caridad (Alberto Bojórquez, Jorge Fons, Luis Alcoriza, 1974), Canoa: memoria de un hecho vergonzoso (FelipeCazals, 1976), Profundo carmesí (Arturo Ripstein, 1996) y El crimen del padre Amaro (Carlos Carrera, 2002), por la cual fue nominado al Premio Ariel en la categoría de Mejor Actor de Cuadro. Nos despedimos con gran tristeza de Gastón Melo, un artista cuya presencia y talento enriquecieron notablemente la escena cultural. Su legado perdurará en cada una de sus interpretaciones. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos”.
La Compañía Nacional de Teatro celebró “la vida del maestro Gastón Melo, actor de número del elenco estable quien, a lo largo de una destacada trayectoria de más de seis décadas, participó en numerosas obras de teatro, películas, series de televisión y programas radiofónicos. Descanse en paz”.
Gat