Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El escritor checo residente en París Milan Kundera ha ganado el premio literario Franz Kafka 2020 , que se le otorga en reconocimiento a toda su trayectoria, anunció este lunes la sociedad que entrega el galardón.
"Su obra representa no sólo una contribución extraordinaria a la cultura checa (...) sino que ha tenido un eco en la cultura europa y mundial, después de haberse vertido en mas de 40 idiomas", estimó el jurado sobre el escritor de 91 años.
Después de exiliarse en Francia en 1975 para escapar de la dictadura comunista en la entonces Checoslovaquia , Kundera ha seguido manteniendo una relación difícil con República Checa incluso tras la llegada de la democracia, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras.
Kundera, al recibir de los organizadores la noticia del premio, mostró su alegría y dijo sentirse "honrado, en especial porque se trata del premio Kafka, el premio de un colega escritor".
La dictadura comunista le retiró la nacionalidad por su exilio y el escritor obtuvo la francesa. En 2019, Kundera aceptó la nacionalidad checa que le ofreció el actual primer ministro, Andrej Babis , como desagravio al trato que le dio el anterior régimen.
También lee:
En los últimos años se han producido gestos de reconciliación entre Kundera -el escritor checo más popular después de Kafka- y su país natal, al que no ha regresado en 23 años.
El escritor, que decidió este año donar su biblioteca y archivo a su ciudad natal, Brno, dijo además sentir por Kafka "una cercanía por encima de otros".
El premio Kafka, que se concede desde 2001, homenajea a autores contemporáneos cuya obra tiene una calidad literaria "excepcional" y trasciende fronteras, al igual que las obras del autor de "El Proceso", recuerdan los organizadores.
Kundera se dio a conocer con la sátira del comunismo estalinista que retrató en "La broma", lo que le valió el reconocimiento en su país, pero con la reinstauración de un Gobierno fiel a la URSS se le vetó como escritor y se vio obligado a exiliarse.
También lee:
Otras de sus obras conocidos son "El libro de la risa y el olvido", "La inmortalidad" y, sobre todo, "La insoportable levedad del ser", que ha sido su novela más vendida y traducida.
A partir de 1994 Kundera adoptó el francés como lengua literaria.
Las ediciones anteriores de este premio han recaído en escritores de la talla del estadounidense Philip Roth , el israelí Amos Oz, el japonés Haruki Murakami , la canadiense Margaret Atwood, el italiano Claudio Magris o el austríaco Peter Handke .
El premio Franz Kafka consiste en una estatuilla de bronce que representa al autor checo realizada por el escultor Jaroslav Róna y un premio en metálico de 10.000 dólares (unos 8.863 euros).
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








