Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa padres marchan en la CDMX; “Ejército, un muro que se tendrá que derribar”

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan
México y Estados siguen la colaboración para la recuperación de bienes culturales y en una década se han devuelto a nuestro país cerca de10 mil 500 piezas arqueológicas e históricas.
Durante el foro Patrimonio Cultural y Fases del Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, organizado por la embajada de Estados Unidos en México, se destacó que el país vecino es el que más repatriaciones hace.
Thalía Edith Velasco Castelán, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló la falta de denuncias e indicó que hace falta un inventario, por lo que es necesario capacitar a las comunidades.
Lee también: Malva Flores gana el premio Premio de la Feria Internacional del Estado de México 2025
Comentó que hay una identificación tardía de las pérdidas, pocas denuncias de los robos y poca información de las obras robadas.
"A veces el robo no se identifica de una manera expedita, a veces las distracciones se dan de manera velada y se percatan de los robos mucho tiempo después ", dijo la funcionaría del INAH.
Nos interesa capacitar a las comunidades en los inventarios, añadió.
Como "reto" mencionó el acercamiento con las personas coleccionistas de obras.
Lee también: Casa Marie José y Octavio Paz no está abierta al público ni a consultas: Secretaría de Cultura
EU y México mantienen cooperación para recuperar patrimonio cultural, coinciden especialistas
Arturo D. Colón Anguita, jefe de Unidad en el Departamento de Seguridad, informó que desde 2007 se han repatriado más de 25 mil piezas a 40 países, así como a personas e instituciones extranjeras.
En el foro se destacó que el gobierno estadounidense el ha devuelto piezas como el manuscrito de Hernán Cortés; el monumento 9 de Chalcatzingo, pieza Olmeca de 2 mil 500 años de antigüedad; y una representación de Santa Rosa de Lima, que data del siglo XVII.