Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
La historiadora Mariana Imaz busca desentrañar en su obra académica los relatos actuales que dicen “qué” y “cómo”, alguien o algo puede o “debe” ser pensado, de acuerdo con los artículos publicados de la egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ).
Las interrogantes de Imaz cuestionan lo que da origen y curso al conocimiento científico, en particular en la historia, a la que aborda en sus investigaciones como una narrativa que brinda a la humanidad identidad y sentido.
De ahí que su trabajo académico hable de la importancia de la filosofía y la necesidad de abrir nuevos caminos para el pensamiento en un contexto en el que la técnica y el conocimiento se asumen como las poseedores de la verdad absoluta, lo que provoca que las humanidades sean reducidas por algunos como asuntos de la ficción.
Mariana Imaz aborda el asunto de la “razón narrativa” que define como una organización o estructura interna que nos hace inteligible la experiencia cotidiana, de acuerdo con su artículo Principles of Narrative Reason (Principios de la razón narrativa) publicado en el volumen 60 de History and Theory en junio de 2021.
Lee también: Guillermo Sheridan: periodismo y literatura
Imaz cursó las maestrías de Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona y en filosofía por la Universidad de Santa Cruz, California, institución en la que recibió el doctorado en esa disciplina en agosto de 2021.
La historiadora es académica en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, y cursa actualmente una estancia post doctoral en Estados Unidos.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
apr/acmr