Para el dramaturgo y actual titular de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), , la convocatoria, en la cual “hasta 100 proyectos de teatro y danza realizarán circuitos de presentaciones en 25 recintos de la Red Teatral del IMSS”, “ha recibido una respuesta entusiasta”.

“Más de 350 proyectos se registraron en 15 días, y ha habido, incluso, expresiones muy positivas hacia la convocatoria, hacia la reactivación de los teatros y, eso para nosotros es lo importante. Ha habido un diálogo con la comunidad, ha habido distintas voces. Hay quienes dicen que podría mejorarse, hay voces que dicen que es un gran paso. Por supuesto, estamos en diálogo, escuchando todas esas voces. Hay una comunidad amplia, diversa, en este país y todas sus opiniones son respetables. Nosotros estamos escuchando y atendiendo”.

Lee también:

Si se observa la secuencia de trabajo, continúa Moncada, en esta administración que recién empieza, lo que se ha hecho es “responder a peticiones de una comunidad. En ese sentido, este es un paso que tiene que ver con solicitudes, peticiones y reclamos, incluso históricos. Me parece que el decir ´podría ser o no´ es especular y no tiene sentido especular”. Hace unos días tenían ya más de 490 registros.

Sobre quienes ven una convocatoria más inclinada hacia el carácter social, el funcionario afirma que “las distintas opiniones” son respetadas y que hay quienes “han hecho crítica y piensan otras cosas de las obras (...) en general ha tenido un recibimiento positivo, eso no lo podemos negar. En términos generales la respuesta es lo que cuenta”.

De los retos y particularidades, como el tipo de producciones —grandes o pequeñas— o las formas en las que se calentarán los lugares, dice que la convocatoria presenta situaciones claras respecto a lo que se ofrece y lo que se pide: “Cada grupo, cada compañía, cada proyecto valora si entra en su conveniencia o no. Y quienes consideran que sí les conviene ingresan y tratarán de ser seleccionados. Es tan sencillo como eso”. El hecho de que las funciones sean gratuitas para el público, lo cual puede interpretarse como el desaprovechamiento de una oportunidad de dignificar el trabajo de los artistas, responde que es algo que tiene que ver con la congruencia de los planes del IMSS. Nosotros acompañamos esa voluntad. Los objetivos se están cumpliendo a partir de lo que plantea la convocatoria y lo que los propios grupos están respondiendo”.

Lee también:

En el diálogo con grupos teatrales y artistas, afirma, piden espacios, apoyos y circulación. “Esos tres aspectos están ahí. Se está trabajando para que esos espacios funcionen. Se busca que la colaboración que estamos teniendo con el IMSS responda a esas necesidades”.

Los proyectos que se realizan en las entidades donde están los teatros del IMSS son de grupos independientes que trabajan generalmente con recursos limitados. “Nos parece que los montos que se están planteando están en correspondencia con las formas en que se trabaja en buena parte del país”, dice.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses